¿Por qué necesitas entender cómo funciona la venta de libros online si, en realidad, lo tuyo es escribir y punto? ¡Como si no fuera suficiente trabajo!
Tal vez pienses que cuando subas tu libro a Amazon la gente lo comprará sin más, pero quítatelo de la cabeza: no vas a encontrar lectores para tu eBook si no haces algo para conseguir ventas.
Es posible, incluso, que ya hayas tenido esa desagradable experiencia: pusiste mucha ilusión en tu libro, pero los resultados no son los que esperabas, ni muchísimo menos.
Casi a diario, por mi trabajo, conozco a escritores y escritoras que me preguntan lo mismo:
¿Por qué no se vende mi libro?
Así que muchas veces me toca hacer de detective y, cual Sherlock Holmes lupa en mano, averiguar dónde está el problema.
Pero lo cierto es que la respuesta es bastante simple. Por lo general, existen tan solo dos motivos:
- Tu libro es INVISIBLE
- Tu libro NO INTERESA
Ahora bien, vamos a profundizar un poco en estas causas y poner remedio a la situación.
Vamos, Watson, nos espera…
El misterio del libro invisible
Para que alguien compre tu libro, primero tiene que saber que existe. ¿Cómo llegan las personas a encontrar el libro que buscan?
En Internet, el mayor vendedor de libros del mundo es Amazon: según la fuente que consultes, entre un 67% y un 80% de la cuota de mercado le pertenece a la hora de vender eBooks.
Eso ya te da una clave:
La venta de libros online pasa por Amazon sí o sí.
Esto no significa que te olvides de vender eBooks en otras librerías online, pero sí que deberías concentrar tus esfuerzos en esta plataforma. Si es ahí donde está la gran mayoría de lectores online, ahí es donde hay que vender más libros. Peeero…
¡Tu libro no aparece en las búsquedas!
Cuando los usuarios de Amazon realizan una búsqueda utilizando las palabras relacionadas con sus intereses, tu libro no sale en las dos o tres primeras páginas.
Por tanto, no existes. Así de claro, así de duro.
¿Qué puedes hacer para remediarlo?
La solución es describir tu libro con las mismas palabras que usaría alguien interesado en leerlo. Hay una serie de palabras clave ─o keywords─ que puedes utilizar cuando indiques las etiquetas en los metadatos del eBook.
¿Qué palabras utilizaría alguien que quiere leer una novela romántica, una historia de terror o un tratado sobre helicicultura?
Pues no vayas a ciegas. Antes de pensarlo por tu cuenta, ve sobre seguro y utiliza el planificador de palabras clave de Google.
Esta utilidad online y gratuita, te permitirá saber el número de búsquedas al mes que tienen las palabras en las que estás pensando… puede que te lleves una sorpresa y decidas describir tu novela romántica como una «historia de amor» porque es mucho más popular 😉
¡No hay enlaces externos que apunten al libro!
Algo que suele olvidarse es que Amazon es un buscador. Como todos los buscadores, utiliza algoritmos para ofrecer en los primeros resultados la información más relevante. Y, como todos los buscadores, valora la cantidad de enlaces externos que apuntan a un mismo resultado.
Por tanto…
Aquí el reto está en que el enlace de tu libro esté en muchos sitios pero SIN CONVERTIRTE EN EL CLÁSICO ESCRITOR PALIZA de las redes sociales.
Sí, ya sabes. El que va de grupo en grupo por Facebook o está tuiteando todo el día «compra mi libro, lee mi libro, recomienda mi libro» como un disco rayado.
Algo que, definitivamente, no solo no funciona sino que te perjudica bastante.
Por el bien de los escritores independientes no seas el típico paliza de las RRSS. ¡Gracias!Haz click para twittear¿Cómo conseguir enlaces utilizando buenas prácticas? A esto se le llama linkbuilding y es toda una ciencia, pero aquí te lo explican muy bien Peio y Eduardo.
Y más adelante te revelaré cómo evitar para siempre ser el azote insoportable de las redes sociales, pero de momento sigamos investigando, querido Watson, porque tu libro…
¡Tampoco aparece en las primeras páginas de las categorías!
Otra forma que los usuarios de Amazon encuentran los libros es navegando por las categorías que les interesan.
Si tu libro no sale como máximo en la tercera página de su categoría, sigue siendo invisible. ¿Qué hacer entonces?
Cuando subas tu eBook a Kindle, podrás seleccionar dos categorías. En esta clave podría hacer incluso una masterclass sobre cómo elegir las mejores.
Necesitaríamos investigar la cantidad de títulos que hay en ellas, cuántas descargas/compras necesitaríamos para subir en los rankings de cada subcategoría, qué autores publican… pero no lo haré.
Entre otras razones, por una tan sencilla como que…
Las categorías que puedes elegir al publicar, no siempre coinciden con los apartados de búsqueda.
Vaya, que Amazon decide en realidad en qué apartado encaja mejor tu libro, según las palabras clave que hayas usado. Puedes invertir mucho tiempo en bucear por toda la lista BISAC quemándote las pestañas, devanándote los sesos y, al final, para nada.
De ahí el consejo de que centres tu atención en elegir bien tus keywords y, a la hora de hacer la descripción de tu obra, pienses en cómo la buscaría un posible lector, no en cómo explicas mejor el argumento. En esto sí merece la pena invertir tiempo y energía.
Por tanto, ten en cuenta y sopesa bien si tu novela es de Fantasía, Terror o Ciencia Ficción, pero procura que tus palabras clave sean coherentes con la que elijas. Aquí tienes la miniguía de Amazon sobre elegir categoría.
Pero sigamos, que hay más…
¡Amazon nunca recomienda tu libro!
Es probable que hayas visto el típico «personas que vieron esto también vieron esto otro». O tal vez «más productos a tener en cuenta» o también «basado en tu historial de navegación» o puede que «basado en tus tendencias de compra». Y si en esas recomendaciones aparece tu libro, las ventas se disparan.
Es por esto que te recomiendo basar tu estrategia de venta de libros en la tienda de Kindle:
Los de Amazon son condenadamente buenos vendiendo.
Hay varias maneras de aparecer en estas recomendaciones, como por ejemplo inscribiendo tu libro en KDP Select y otorgar la exclusiva para vender tu libro a Amazon por un mínimo de tres meses.
Pero si no quieres esta opción, esfuérzate en las claves 1, 2 y 3. Porque si las cumples todas, tienes más probabilidades de que Amazon te recomiende. Y aplica también esto:
No basta que anuncies a todo el mundo por las Redes Sociales y en tu blog que tu obra ya está disponible.
Necesitas orquestar toda una campaña previa para ir «calentando» motores y que cuanta más gente sepa que el día D sale tu libro al mercado, mejor.
De esta manera, consigues implicar a muchas personas para concentrar tus ventas en pocos días, y así subir deprisa en los rankings.
Llamarás la atención del algoritmo de Amazon para que te seleccione como una buena opción de compra y te recomiende.
Pero recuerda que…
todas estas claves trabajan en equipo:
tienes que dedicar tiempo, esfuerzo y atención
a todas ellas, no solo a las que más te gusten.
Por tanto, ya tenemos una parte del misterio resuelto, querido Watson.
Ahora sabes por qué tu libro es invisible, pero todavía queda por resolver el misterio principal… ¿por qué no se vende?
El enigma del libro que a nadie interesaba leer
¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? ¿Tu libro es invisible porque no interesa? ¿O no interesa porque es invisible?
Vamos a sacar la lupa y aproximarnos al meollo de la cuestión, querido Watson. Empecemos por lo más obvio…
Ni el tema, ni el título, ni la portada atraen e invitan a acercarse al libro
Sí, las apariencias importan. ¿Has comprado alguna vez un libro porque te atrajo la portada, te sedujo el título y te interesó lo que leíste en la contracubierta?
Basta una fracción de segundo para que la vista se fije en aquello que capta la atención. Lo primero que verá un lector potencial es la portada.
Si es insulsa, no ayuda a destacar el título, o directamente es cutre o fea de narices, tu libro pasará del todo desapercibido.
Ten en cuenta de que tu libro estará junto a otros, por lo general de la misma categoría… si la portada de al lado es tan solo un poco mejor que la tuya… bye, bye, lector.
La portada siempre es clave, pero en la venta de libros online es esencial… ¡tal vez el factor más importante de todos!
Está claro que una portada llamativa y un título espectacular no bastan para tomar la decisión de compra… pero sí atraerá la atención y esto es lo que hará que la gente se asome al interior de tu libro. Es el primer paso de la compra, el primer paso para conseguir un lector… tal vez un lector fiel que te acompañe durante toda la vida.
Conseguir que la vista de alguien se pose en tu portada y lea el título es todo un logro. ¿Dejarás que pase de largo por no tener una portada digna? Pues toma nota de esto…
El título debe destacar del fondo, en letras bien grandes y sin que los colores se mezclen. Y añade un subtítulo que remate la faena.
El tamaño de las portadas en Kindle Store es minúsculo, procura que se lea bien. Así es como se verá:
Si, además, el título o el subtítulo contiene alguna de las palabras clave para encontrar el libro, perfecto. Tu nombre no es tan importante, al menos hasta que no tengas una marca personal potente.
Las palabras clave, por supuesto, son «novela de terror» y «sobrenatural». La categoría donde vas a incluirla está más que clara ¿verdad?
Todo esto conseguirá que un posible lector interesado se detenga en tu libro y lea la descripción. Si has hecho bien tu trabajo, utilizando las palabras clave que desea leer en ella, es posible que termine comprando.
Recuerda que una de las funciones de la descripción, además de posicionar el libro gracias a las keywords, es seducir al lector para que desee leerlo.
Aunque todavía necesitas saber más…
Tu libro no tiene comentarios favorables, ni tres estrellas o más
Sí, la opinión de los demás cuenta… y mucho. Se supone que hasta un 80% de la decisión de compra puede hallarse en las valoraciones positivas de otros lectores.
Es lógico: lo que es bueno para otros, tiene que ser bueno para mí también. Por la misma regla de tres, si tienes malos comentarios tu libro caerá en picado. Por eso…
Incluye en tu eBook una llamada a la acción para que los lectores se animen a comentarlo una vez terminen la lectura.
Puedes incentivar que lo hagan desde las redes sociales, tu blog y en cualquier lugar donde promociones tu obra. Pedir valoraciones y comentarios debería convertirse en un mantra para ti, un acto reflejo.
El principio es simple:
si no se lo pides olvídate de tener comentarios,
porque ya es bastante complicado que comenten
aunque se lo pidas.
Pero lo más importante, aquello que va a conseguirte más lectores, es el siguiente punto. Porque…
Si el contenido no gusta, olvídate de la venta de libros
Cuando un posible cliente entra en la página de tu libro, Amazon ofrece leer una muestra antes de comprarlo con la opción Look Inside ─o la de recibir un fragmento si está en Amazon.es─.
Se trata del momento más decisivo, porque el lector está decidiendo si merece la pena descargarse tu libro… es decir, si le merece la pena invertir su dinero, su atención y su tiempo en leerte. Entonces…
Por mucho que sigas paso a paso las claves de este post, por hábil que seas en la promoción de tu obra, por mucho que inviertas en una buena infraestructura para vender muchos libros… todo se reduce a este momento.
El marketing para escritores es poco menos que inútil si no se da esta condición. Pero ojo, porque no me refiero tan solo a que el texto que has escrito no contenga faltas de ortografía, que la puntuación esté bien, el estilo sea adecuado y la maquetación correcta. Eso es vital, sí…
Pero me refiero a que la historia tiene que ser interesante, necesita estructura dramática, equilibrio narrativo, personajes sólidos, diálogos bien construidos…
Y la combinación de todo esto, es la clave de la venta de libros online.
En conclusión…
Tenemos ya todo el misterio resuelto, querido Watson: hacer visible un buen contenido, hará funcionar tu libro sí o sí.
- Si haces buen marketing pero el contenido no gusta, despídete de vender libros.
- Si escribes un libro excelente pero no sabes darle visibilidad, despídete de vender libros.
Pero una vez comprendes esto, el problema principal todavía está por resolver: ¿cómo dar visibilidad a un libro sin convertirse en el típico paliza de las redes sociales?
¿De verdad crees que puede funcionar ir por todos los grupos de Facebook gritando a todo el mundo «compra mi libro»?
¿De verdad crees que funcionará tuitear todo el día slogans como «no podrás dejar de leer» o «te atrapará hasta el final»?
Es realmente muy complicado, aun siguiendo los consejos de este post, llevar tráfico hacia la página donde vendes tu libro. Y es más complicado todavía persuadir a tus visitantes de que leerlo merece la pena. Porque…
La atención es el nuevo oro: cuesta más de conseguir y es más escasa.Haz click para twittearPor esto, necesitas saber cómo crear un sistema o una estrategia que consiga convertir a tus visitantes en lectores que quieran comprar tu libro.
Necesitas construir una marca personal que consiga establecer relaciones de confianza a largo plazo con tus posibles lectores.
Necesitas también saber diseñar una campaña de lanzamiento y gestionar una estrategia de marketing que consiga vender libros.
Y mejor si sabes hacerlo de manera que no necesites invertir una fortuna, maximizando tu esfuerzo y el tiempo que necesitas dedicar a ello.
Si quieres, puedo ayudarte con todo esto. Puedes ver toda la información de mi curso haciendo click en la foto:
Espero que te guste y nos podamos conocer dentro del aula virtual. ¡Gracias por leer!
Muchas gracias por tus trucos para aumentar las ventas. Soy escritor desde hace quince años y tengo quince novelas publicadas. Es cierto que es muy duro nuestro trabajo, más es la publicidad que escribirlo. Soy muy luchador y voy a conseguir mis objetivos. Un abrazo y gracias.
Yo puse las palabras clave bien, y en el título del ebook también, y sin embargo, mi libro sigue siendo invisible. No sé por qué sigue sin aparecer. Ayuda por favor.
Acabo de descubrir tu blog, he leído poco pero esta perfecta la información, muy clara y precisa. Saludos!
El otro dia lei un comentario en Amazon por la venta de unos de mis libros, llore, pero de una alegria que lo senti hasta en mis huesos. Una persona dejo 5 estrellas y un comentario positivo. Y me regreso El alma a seguir mi sueño ?
muy buenas y muchas gracias por transmitir tu sabiduría. He de decir que estoy completamente de acuerdo contigo, solo añadiria que, mientras estoy escribiendo, procuro no pensar en editar, así me ha ido bien, solo escribo porque me gusta escribir, si luego una empresa decide publicarme fenomenal. El año pasado, en septiembre, una pequeña editorial se intereso por mi novela de terror, “EL HEREDERO AL TRONO DEL AVERNO”, y yo, sin dudarlo, me lancé a la piscina. Pues bien, el pasado sabado tres de Junio, me dieron la oportunidad de ir a Madrid a firmar en la feria del libro, yo me esperaba que con el simple hecho de que me hubieran publicado, seria suficiente para vender, pero no fue así, comprendí que mi novela era invisible. yo no he tenido una estrategia de marketing ni nada así, estos meses me he centrado en continuar escribiendo, pensando que lo de publicitar sería cosa de la editorial, craso error, ya que la editorial bastante labor hace ya, con sacar el trabajo de autores inespertos. vamos que nos da el primer empujón, luego cada uno decide si sigue corriendo, o si se detiene… Lo que quiero decir con esto es que, tus trucos para dejar de ser invisible, serían aconsajables para todo tipo de autor, autoeditado o no, a no ser que hallas firmado con Planeta. Muchas gracias por todo, trataré de seguir tus consejos, a ver que sucede, y si se te ocurre alguno más en particular para mi caso, sera todo un placer recibir un mensaje tuyo. Un cordial saludo.
Sócrates García Gómez
Me encanta… Claro, clarito!!
Vanessa, gracias por pasarte y comentar. Las cosas, mejor claras y directas al grano, ¿verdad? 😉 ¡Un abrazo!
Excelente Alejandro, muchas gracias por tus consejos.
También a ti por pasarte y comentar, un saludo.
Muy buenas Alejandro, y muchas gracias por tus aportaciones.
Estoy escribiendo mi primera novelilla, pero pensando ya en su futura publicación, me doy cuenta de que para enviar manuscritos a las distintas editoriales debes catalogar de manera precisa el tipo al que pertenece… Y ahí empieza el lío, en mi caso es básicamente la historia de una chica joven que aparte de ocurrirle más cosas, se enamora de un chico. Tiene otras subtramas, con algo de acción.
La he clasificado como romántica new adult, sin embargo no he hecho la narración en primera sino en tercera persona. Crees que es algo incompatible con este género?
Muy agradecida. Saludos.
Hola María José, gracias por pasarte y comentar. En realidad, no hay nada en literatura que sea bueno o malo en sí mismo. Todo es cuestión de hacer que funcione. No veo por qué una historia contada en tercera persona tenga que ser incompatible con nada, si la elección del narrador tiene un sentido coherente. Mucho éxito en tu búsqueda editorial. Si te decides por la publicación independientes, no dejes de mirar este enlace: https://goo.gl/9BqVl7 Un saludo.