Si quieres ser escritor o escritora debes saber que muy pocos comienzan su carrera de escritor como escritores.
La mayoría de autores reconocidos han escrito su obra durante el tiempo libre.
¿Sabías que Paul Auster pasó hambre?
¿Que Stephen King escribía agotado tras duras jornadas de trabajos inmundos en la caravana donde malvivía?
¿Que Chuck Palahniuk hizo de todo antes de tener éxito con «El Club de la Lucha»?
La lista es larga.
Sin embargo, ser escritor es mucho más que un trabajo, va más allá de ser un oficio… ser escritor es un estilo de vida.
No encares tu carrera literaria como un sprint, sino como una maratón.
Escribe porque eres escritor y vives esa forma de vida.
Gánatela de otra forma, al menos de momento, pero atesora experiencias del día a día que te sirvan para tu obra.
El dinero y todas esas cosas llegarán en algún momento. Pero eso no es lo importante.
Lo importante es el compromiso que debes adquirir con tu vocación auténtica.
Y este compromiso no es sencillo, ni gratis.
No me refiero al económico, me refiero a los cambios que necesitas interiorizar para asumir este compromiso.
En primer lugar…
Debes escribir todos los días
Y escribir todos los días no significa que debes encerrarte en una habitación y darle vueltas a la cabeza durante horas.
Ni mucho menos.
Eso forma parte de algunos mitos de lo que se supone ser escritor.
Escribe todos los días aunque sea una frase, una idea, un pensamiento: vive como un escritor, observa la vida con ojos de escritor
Lleva siempre encima estas herramientas de tecnología punta 😉
Se puede aprender a contarla.
Sé escritor a tiempo completo y a la hora de escribir tan sólo necesitarás unos minutos.
Vive veinticuatro horas al día como escritor y te bastarán veinticuatro minutos para crear literatura
Cuando consigas integrar esa nueva mirada en tu entorno te garantizo que, aunque te baste con veinticuatro minutos al día, querrás más… ¡mucho más!
¿Crees que si sigues este consejo volverá a asaltarte el «bloqueo del escritor»? ¿Crees que sufrirás la temida «página en blanco»?
Búscate un rato diario para fomentar tu propia disciplina como autor.
Hazlo antes de empezar tu jornada laboral o cuando la termines o a la hora de la comida. Diez minutos, media hora, dos horas, lo que sea, pero hazlo cada día.
Algunas veces puede que no te apetezca, que estés cansado, agobiado, deprimido… no importa: escribe una breve nota expresando ese agobio, esa depresión, ese cansancio.
Ve a reposar y vuelve a la carga al día siguiente. Busca el momento adecuado pero mantén la disciplina, al menos, de buscar ese espacio.
Y si tu excusa para procrastinarlo es que no tienes tiempo, déjame decirte algo…
Nadie tiene tiempo: se trata de establecer prioridades… haz de escribir una prioridad en tu vida y verás cómo encuentras el tiempo
En resumen…
Aunque seas un escritor caótico y desorganizado que escribe sin planificar su obra, necesitas cierta clase de autocontrol:
Sentarse cada día a escribir una frase, una idea o pensamiento, una página, una sinopsis…
Escribe, escribe y escribe. Porque
¡escribir es al escritor lo que el ejercicio es al atleta!
¿Te ha gustado el post?
Está extraído del eBook El Oficio de Escritor que da título a este blog.
Más información aquí:
El Oficio de Escritor: claves para ser un autor de éxito en la era digital
¡Y gracias por compartir en las redes sociales!
Leyendo este post, uno se da cuenta de que, al menos, va por el buen camino. Me parece un post muy acertado! Saludos, amigo.
Me ha gustado mucho esta entrada,
Recuerdo que cuando empecé a escribir, como iba a la universidad, podía dedicar tardes enteras. Ahora que tengo un trabajo de 9 horas (13 si contamos el tiempo que tardo en llegar) suelo aprovechar los 40 minutos que paso en el autobús para escribir y la media hora en el metro para pensar nuevas ideas. Los fines de semana y los días libres los utilizo para pasarlo todo al ordenador e ir escribiendo algunas cosas nuevas.
Algunos días me desespero, porque me parece que el viaje dura demasiado poco y tengo que guardar la libreta y bajar del autobús cuando estoy en la parte más interesante de una escena, pero este artículo me ha mostrado que es mejor dedicar un poco de tiempo a diario que no estar casi toda la semana sin escrbir y darse un atracón los días libres.
Gracias!
Sus artículos siempre son de gran ayuda para mí, es más, cuando los leo tengo la sensación de que se basa en mis puntos débiles para indicarnos cuál es el camino. Muchas gracias.
Saludos Alejandro.
¡Me encantó este artículo! Gracias por compartir estas palabras.
A veces pensamos que necesitamos pasar horas de horas sentados frente al papel o a la computadora para escribir. Cuando en realidad lo que necesitamos es disciplina y unos cuantos minutos diarios.
He notado la diferencia en mi manera de escribir desde que practico diariamente. La práctica y la disciplina es la clave para ser mejores en esta carrera literaria.
Te comparto que anoté algunas frases de este artículo que me parecieron inspiradoras. ¡Gracias por compartir tus conocimientos!
Abrazos,
Iray
Iray, un placer tenerte en esta, tu casa, comentando. Imprescindible la práctica diaria, aunque ya suene a tópico. La pasión lleva a la práctica, la práctica hace al experto; la experiencia hace al maestro y la maestría conduce a la sabiduría. Todo llega paso a paso 😉 ¡Un fuerte abrazo!
¿Como es la rutina de un escritor?
Llevo mas de dos años escribiendo pero antes era más como un pasatiempo y un desahogo ahora quiero hacer de las letras mi vida …
La rutina depende de cada uno, Erika. Trabajar como escritor es algo que requiere de bastante autodisciplina por varias razones. Primero, porque al principio (como digo en el post) es posible que no ganes dinero escribiendo y necesites compaginar la escritura con un trabajo de subsistencia. Una vez comienzan a pagarte por escribir, trabajas desde casa… y esto a veces está muy bien, pero también sufres muchísimos inconvenientes y distracciones. Si quieres vivir de las letras, aparte de aprender narrativa a nivel avanzado y adquirir muchísima experiencia, te recomiendo estudiar también gestión del tiempo y organización. Saludo, gracias por pasarte y comentar 🙂
Me ha caído muy bien tu post… tuve un mes en el que la rutina diaria se puso muy loca y no pude escribir tan seguido como me gusta. Me ayudaste a recordar por qué escribo: porque no puedo vivir sin ello. Compartí tu post en mi página https://www.facebook.com/fernandahinojosa.escritora/ ¡Gracias!
La vida nos lo complica todo, por eso siempre es positivo hacer una introspección y recordar por qué hacemos lo que hacemos, Fernanda. Muchas gracias también a ti por comentar y compartir, un saludo 🙂
Hola hola, soy nueva por aquí.
Soy principiante en el arte de escribir y he tomado varios consejos de tu blog que verdaderamente pienso que me pueden ayudar.
Me dedico al teatro pero escribo más novelas y cuentos cortos.
Espero ir mejorando aplicando los consejos que das.
Saludos desde México.
¡¡Excelente blog!!
Muchas gracias por pasarte y comentar, Paou, me alegro de que te guste el blog. Un saludo 🙂
cuando la vocacion esta en ti sabes que eres elegido …y el sufrimiento tan solo es una de las musas
Hola Alejandro: Pocas veces he tenido la Suerte de conocer a Personas tan Especiales y Extraordinarias como tú. Gracias por tus Consejos, ¡espero con tu asesoría, llegar a la cima!.. Para mi seria Un Honor conocerte mejor y si logro desviar por un momento en lo que Escribo tu atención, tal vez me ayudes a Publicar mi Primer Libro….
Gracias por tu comentario, Robertha. A tu disposición para lo que necesites. Puedes ponerte en contacto conmigo desde este enlace. Un saludo.
Hola Alejandro.
Muy de acuerdo. Creo que hay una palabra que resume todo lo expuesto: disciplina.
Es necesario crear un hábito y disciplina de escribir frecuentemente, y lo ideal es que sea a diario como sugieres. Si no lo hacemos de esa forma, perdemos el enfoque.
Y no importa si son 100 o 1,000 palabras por día, o mucho menos. Lo importante es escribir algo, y no perder la costumbre. Poco a poco se llega, si hay constancia y perseverancia. Es mejor escribir algo, aunque sea poco, que nada.
Saludos.
Hola Ángel, gracias por pasarte y comentar. El recurso de escribir “hoy no tengo ganas de escribir nada” es ya un ejercicio de escritura, así que no hay excusas para no practicar todos los días 😉 ¡Un abrazo!
Sí es buen consejo y una buena práctica para los que buscamos escribir con talento. La inspiración debe de pillarte en la acción, y preparar la mente y el método es importante. Un saludo
Gracias por pasarte y comentar, Alberto. Como participante del curso Cajas de Herramientas para Escritores, conoces bien la importancia de una buena pre-escritura y una buena base técnica. ¡Saludos!
Los consejos de Alex tienen mucha base
Gracias por compartir y comentar, Petra, un saludo 🙂