En este post voy a mostrarte las claves que necesitas conocer para emprender con un libro creando un modelo de publicación inteligente, viable, sin caer en trampas y minimizando el riesgo de meter la pata.
Porque casi cada día me escriben escritores contándome lo mal que les ha ido al publicar su obra y quiero evitarte que un día me cuentes lo mismo. Si me escribes, mejor que sea para contarme alegrías.
En definitiva, voy a mostrarte cómo crear un modelo de publicación que se financie a sí mismo y no te genere pérdidas económicas. De paso, igual evitamos que te dé una depresión.
Primero de todo, lo más importante:
Que no te seduzcan los cantos de sirena
Porque sobre esto se ha montado toda una industria del fraude y son muchos los peligros a evitar. Me explico:
El verdadero negocio de las editoriales que te ofrecen publicar pagando tú los gastos está en lo que te venden a ti, no en el porcentaje de los libros que luego vas a vender.
Y esto conlleva dos grandes inconvenientes:
- A estas editoriales les interesa tu dinero, no tu libro.
- Si no tienes dinero suficiente, acabarás publicando una mala edición.
Y eso no es publicar un libro, es imprimirlo. Por tanto, no necesitas ni editorial, ni distribución… tan solo una imprenta y tramitar por tu cuenta un ISBN.
Algunos de estos editores esgrimirán el argumento de que sin el respaldo de una editorial, te resultará imposible distribuir tu libro y que esté presente en todas las librerías.
Según el Observatorio de la lectura y el libro, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España…
¡DIARIAMENTE!
De lo cual es sencillo deducir lo siguiente:
Que tu libro vaya a estar en las librerías,
no significa que vayas a vender ejemplares.
Siendo un autor desconocido y con pocos medios, que publica con una editorial pequeña… ¿cómo vas a conseguir que tu libro destaque entre los 250 nuevos títulos que se publican CADA DÍA?
¿No tiene más sentido que en lugar de abarcar un mercado nacional, procures abarcar lo que seas capaz de gestionar con tus propios medios?
En verdad, para conseguirlo no necesitas a ninguna editorial pero ¿significa esto que puedes prescindir de un editor?
¡NO ES LO MISMO PUBLICAR QUE EDITAR UN LIBRO!
Imagino que tu pregunta ahora mismo es «Pero entonces… ¿cuánto cuesta producir y distribuir un libro por cuenta propia?».
Primero, vamos a ver si te puedo aclarar…
La mejor estrategia para no perder dinero con un libro
Primero de todo, necesitas tener claro el balance costes-beneficios:
- Qué te ha costado editar y publicar tu libro, al céntimo.
- Cuánto necesitas vender para recuperar esa inversión.
Porque de lo que se trata es de emprender con un libro y es necesario vender. Lo siento… sé que esto echa para atrás a muchas personas, pero sí: el marketing es imprescindible.
Lo que no puedes hacer de ninguna manera es mirar a otro lado y pensar que el libro se venderá solo, porque no será así.
Hoy día, el escritor necesita responsabilizarse de su propio marketing y su visibilidad.Haz click para twittearEl caso es llegar a vender la cantidad de ejemplares que te permita, como mínimo, autofinanciar tu libro.
Vaya… que si no ganas dinero, al menos procura recuperar los gastos y quedarte como estabas, pero con un libro publicado —y digno de ser leído—.
A eso yo lo llamo una buena jugada.
¿Quieres conocer el método que te permitirá publicar sin apenas riesgos y recuperar de una forma relativamente sencilla tu inversión? Pues te presento…
El método digital first
Es muy sencillo, en realidad: consiste en publicar exclusivamente un eBook y medir su acogida en el mercado.
Aun así, voy a contarte más adelante el truco para tener la versión en papel sin aumentar en exceso los costes, posibilitando además que recuperes mucho antes tu inversión.
Ventajas estratégicas del eBook para este modelo de publicación sin apenas riesgos:
- El coste de producción es más económico.
- Una vez producido, no genera gastos adicionales.
- La distribución es mucho más fácil, incluso a nivel internacional.
- Está a la venta en horario 24/7 y en el mundo entero: tu mercado es tu idioma.
- Los sistemas de venta y distribución se pueden automatizar.
- El retorno de la inversión se puede medir muy rápida y fácilmente.
También puedes cuantificar el retorno de tu inversión en bienes intangibles: la satisfacción de ver tu libro publicado, crear tu propia comunidad de lectores, llamar la atención de una editorial tradicional para que te ofrezcan un contrato…
La clave es que si tu libro funciona en su versión digital, adelante con todo. Pero si no funciona… ¿para qué invertir más dinero, tiempo y esfuerzo en él? ¡Dedícate a analizar errores y preparar mejor el siguiente!
Al fin y al cabo, emprender con un libro es cuestión de números: ingresa más de lo que gastas y tendrás un negocio entre manos. Vamos a ver cómo se crea esto.
Las claves para emprender con un libro
Hay aspectos de la cadena de producción de un libro que puedes asumir por tu cuenta y otras que no.
Publicar de forma independiente no te exime de la responsabilidad de crear un buen producto, digno de estar en el mercado. Y un eBook merece el mismo tratamiento que un libro impreso.
Ya hay demasiados chapuzas en el mundillo de la publicación independiente, te aconsejo subir al carro de los que sí lo hacen bien.
Esta es mi recomendación:
- Contrata una revisión de tu obra con un editor de contenido: unos 300 €
- Contrata una revisión ortotipográfica: unos 300 €
- Contrata una portada profesional: unos 150 €
- Maquetación y formato de tu eBook: unos 150 €
- Gestiona por tu cuenta los trámites legales: unos 50 € y hay muchísima información sobre esto en la red.
- Aprende a subir el archivo de tu libro a Amazon y otras plataformas: hay una cantidad ingente de información.
- Aprende a gestionar la promoción de tu libro: información más que valiosa en infinidad de sitios.
Por unos 950 € puedes tener en el mercado un libro más que decente, reduciendo al mínimo los costes de producción.
También puedes conformarte con hacer un trabajo no profesional y emprender con un libro que perjudicará tu prestigio, en lugar de afianzarlo.
Por tanto, estos son los números y los pasos a seguir con un modelo de negocio publicando tu eBook:
- Coste de edición, conversión y publicación del libro digital con acabados profesionales: 950 €
- Precio de venta del libro digital: 3, 99 €
- Beneficio neto de cada libro digital vendido: 2,79 € (se resta la comisión de los distribuidores).
- Cantidad de libros digitales que necesitas vender para recuperar la inversión: 340 descargas.
No es una cantidad nada irreal…
en 12 meses recuperas la inversión.
Y esta estimación es pesimista teniendo en cuenta que puedes vender mucho más.
¿Por qué no te planteas duplicar las ventas para recuperar la inversión en 6 meses y doblar tu beneficio en un año?
Pues espera, porque todavía te daré más opciones para recuperar incluso antes tu inversión…
El «truco» para tener tu libro en papel sin apenas coste
Esta parte es opcional, ya que hoy en día no es imprescindible publicar en papel. Pero comprendo que es natural que quieras tener tu libro también de manera tangible y sentir su peso entre las manos, pasar sus páginas, olerlo…
Es posible conseguir esto sin invertir mucho dinero en gastos de imprenta y acumular libros que luego tienes que ir vendiendo uno a uno. Imagina que imprimes 300 ejemplares y luego te cuesta venderlos. ¿Qué haces con tantos libros que te cuesta «colocar»? ¿Dónde los guardas?
Pues toma buena nota de cómo funcionan los sistemas de print on demand —impresión bajo demanda—:
- Maquetación simple de libro impreso: unos 350 € (porque no sirve la misma que para el digital).
- Gestión de trámites legales: 50 €
- Precio de venta al público del libro impreso: 14,90 €
- Coste de cada ejemplar impreso: ¡0 € en Create Space, Bubok o Lulu!
- Por cada libro vendido te corresponde un beneficio de unos 5,30 € (más o menos, según el canal de venta)
- Libros que necesitas vender para recuperar la inversión: unos 80 ejemplares.
¿Puedes vender 7 libros impresos al mes para cubrir este coste en un año? ¡Una media de 1,75 a la semana!
Pienso que es bastante factible ¿no crees?
Aquí te dejo la calculadora de regalías y una tabla para calcular el coste aproximado por libro en Create Space para que puedas hacer tus propios números.
no los pagarás a precio de venta al público.
Mi consejo es que encargues una cantidad razonable que puedas vender por tu cuenta, porque a comprar más siempre estás a tiempo.
La pregunta del millón para emprender con un libro y no arruinarte
Por tanto, esto es lo que necesitas preguntarte antes de publicar tu libro:
¿Qué vas a hacer para vender 7 eBooks y
2 libros impresos a la semana durante un año?
Y tan solo duplicando estas cifras —14 eBooks y 4 libros a la semana— en un año habrás ganado alrededor de 1.000 €. ¡Suficiente para financiar tu siguiente publicación sin tener que poner dinero de tu bolsillo! 😉
Lo bueno es que si tu libro funciona muy bien, todo es para ti porque aquí no hay ninguna editorial por medio:
- Nadie te hará firmar un contrato editorial.
- No cederás ningún derecho.
- No firmarás ninguna exclusiva por X años.
- No tendrás obligación de vender un mínimo de ejemplares.
- Serás dueño absoluto de tu propio libro.
- Serás autosuficiente y responsable de tu propio éxito.
Ten en cuenta que emprender con un libro —o cualquier negocio, viaje, aventura…— siempre conlleva un riesgo.
Por eso, recuerda valorar también otros aspectos intangibles de publicar tu libro, más allá del mero beneficio económico. Si no te sale bien a la primera, recordar que no escribes para ganar dinero puede evitarte caer en la frustración.
Toma nota:
Vender libros no es tu objetivo, pero es una consecuencia deseable de publicar.Haz click para twittearCrea las oportunidades para que esta consecuencia deseable se convierta en realidad, porque si no las creas nadie lo hará por ti: ni tu libro se va a vender solo, ni tus lectores te encontrarán «por arte de magia».
¿Qué paso necesitas dar ahora?
Publicar no es tarea sencilla y se compone de muchos elementos a tener en cuenta. Desde el contenido inicial del libro a la campaña de lanzamiento, pasando por las fases de edición y diseño.
Lo más recomendable, para ahorrar costes y que luego no te cueste tanto recuperar tu inversión, es aprender cómo funciona todo este proceso. De esta forma podrás decidir qué partes del trabajo puedes hacer tú por tu cuenta, porque te compensa el esfuerzo de aprenderlo, y qué partes necesitas delegar.
Por ejemplo, cuando comprendes todo el proceso editorial y conoces el paso a paso para editar, publicar y promocionar un libro, puedes decidir que eres capaz de dar formato a tu eBook y subirlo a las diferentes plataformas… pero que definitivamente el marketing no es lo tuyo y necesitas dejar la campaña de lanzamiento en manos de un profesional… ¡o lo contrario!
Toda la estrategia que te he mencionado en el post, la tienes explicada al detalle de manera fácil y con tutoriales paso a paso, en el recurso que te menciono ahora.
Porque puedes aprender a manejar todas las herramientas que necesitas para editar, publicar y promocionar tu propio libro, siempre con recursos gratuitos o métodos de muy bajo coste.
Y muchísimo más pero, para que te hagas una idea, ve ahora a este enlace y mira todo lo que este curso puede hacer por ti:
Marketing de Guerrilla para Escritores Independientes
Cuando te inscribas, recuerda incluir el código que te menciono en la misma página para obtener tu ventaja exclusiva.
Espero que hayas encontrado este post de mucha utilidad… ¡gracias por leer, hablamos pronto!
Hola Sandra, hoy en día es complicado que las editoriales tradicionales apuesten por autores noveles y desconocidos. MI consejo es que publiques sin editorial. Ya que pagas por publicar ¿qué ventajas realmente te ofrece una editorial?
Respecto a leer tu novela: aunque nada me gustaría más que poder leerla y orientarte personalmente, me temo que es imposible. Son muchos los emails que me llegan a diario solicitando lecturas y asesoramiento… sencillamente, no hay suficientes horas en el día para leerlo todo.
Pero en las sesiones de apoyo de los cursos avanzados puedes resolver tus dudas. Gracias por comentar, un saludo!
Que tal Alejandro Quintana. Mi nombre es Sandra soy de Buenos Aires, y me acabo de inscribir en uno de sus cursos online. He escrito una novela de aventuras. Mis posibles lectores leen la Huella de Adán, Parque jurásico y Congo. Me cuesta muchísimo encontrar editoriales que no pidan dinero a cambio de publicar.Yo no quiero esto. Recibí una oferta de la Editorial Francesa Melibea pero me piden una participación en euros. Por otro lado me encantaría tener el placer de que un escritor calificado evaluase mi novela. ¿Estaría usted interesado en que se la envíe, no es muy larga, son 205 paginas?. ¿O en leer su carta de presentación?. Muchas Gracias por su tiempo
Nos iluminas, Alejandro. Pero me quedo con la duda, tú te dedicas a editar ebooks? porque yo estoy harto de esperar y me gustaría probar con un poemario, probar esto de la autopublicación, si no lo pruebo me quedaré siempre con la duda. un abrazo, escríbeme a mi gmail si te parece bien, y nos mensajeamos. un abrazo (javierruben80@gmail.com)
Hola Javier, creo que te escribí un email. He tenido una época de muchísimo trabajo y ni siquiera había atendido los comentarios del blog como me hubiera gustado. En todo caso, puedes ver la pestaña de PUBLICAR en el menú superior de la página «Trabaja conmigo». Aquí tienes el enlace: https://goo.gl/9BqVl7 Un saludo!
Alejandro me ha gustado mucho tu web!. Escribir un libro es algo que tengo pendiente, tal vez el siguiente año sea un buen momento para comenzar a planificarlo. Tendré en cuenta tus servicios. Mucha suerte con tu emprendimiento!
Gracias, Bruno, un saludo 🙂
Alex qué tentador! Yo tengo una pequeña recopilación de relatos cortos que quiero publicar. Y la verdad que estoy por apuntarme 🙂 Pero el blog me tiene absorbida y mi objetivo ahora mismo es ser correctora para dedicarme a ello 🙂
Muy buena iniciativa que ayudará a muchos escritores ^^
Gracias por pasarte y comentar, Tere. Mucho éxito con tus proyectos, vamos hablando 🙂