CÓMO ESCRIBIR HISTORIAS QUE ATRAPENDía 5: el peor enemigo de un escritor
Minicurso gratuito de Alejandro Quintana, exclusivo para suscriptores
Una historia personal
Hoy toca una historia personal, pero comprenderás qué sentido tiene para el tema que nos interesa.
Mi padre fue un hombre autoritario con mucho carisma. Era de esas personas que se imponían sin querer. Y si no lo conseguía, se imponía queriendo.
Ese fue el motivo por el cual yo terminé, tras muchos años de sometimiento, estudiando cinematografía sin su aprobación. Él quería que yo fuera ¡notario! Imagínate, es algo que no va conmigo ni de broma.
¿Qué tiene que ver eso con la escritura o con que estés recibiendo este email hoy? Enseguida lo verás.
El caso es que algunos años después descubrí que el cine no era lo mío: no me apasionaba lo suficiente. Era solo una vía de escape que yo tomé huyendo de una realidad... que además no era la mía, sino la de mi padre.
Y también porque me daba miedo seguir mi verdadera vocación: dedicarme a la escritura.
En definitiva, tuve que cometer un día un acto de valor para darme cuenta de lo que NO era para mí. Había tenido que enfrentarme a mi mayor temor —defraudar a mi padre— para perseguir una quimera que ni siquiera tenía una base auténtica ¿te das cuenta?
Pero sí comprendí algo mucho más importante: aprendí que la vida te da la lección que necesitas aprender, no la que te gustaría recibir.
Y desde entonces, persigo sin descanso ni temor aquello en lo que creo, pues sé que siempre hay un aprendizaje esperándome. Aunque fracase.
Dejar atrás las excusas
Son muchas las excusas que nos frenan a la hora de alcanzar nuestras metas. Pero en verdad solo hay un motivo REAL: tenemos miedo a fracasar, por eso buscamos justificaciones para no hacer lo que sabemos que es bueno para nosotros.
Por eso, muchas veces, ni siquiera nos atrevemos a iniciar el camino, a desafiar y enfrentar la autoridad de nuestros propios miedos... es más sencillo seguir viviendo una vida insatisfactoria y soñar con una mejor, que luchar por esos sueños.
Si cuando te digo cosas como «es posible vivir de la escritura, es posible publicar con una editorial y tener éxito y reconocimiento», pero en ese momento tú piensas «Es demasiado difícil, no soy tan buena para eso, yo no serviría, me puedo conformar con mucho menos»… ¡por supuesto que te resultará imposible! Pero
CREER QUE PUEDES CONSEGUIRLO, TE AYUDA A CONSEGUIRLO
Esa es la gran diferencia: creer con fuerza que los sueños están ahí para ser realizados, no para perseguirlos como forma de evasión. Por eso, como hoy, en la mayoría de mis cursos siempre hay una parte importante dedicada a la motivación personal.
Estas son algunas de las excusas para no escribir, no formarse, no esforzarse en perseguir lo que uno desea:
Excusa #1«No tengo tiempo»
Noticias inesperadas y sorprendentes: ¡nadie tiene tiempo!
El tiempo es escaso y las obligaciones, muchas. No se trata de tener tiempo, se trata de hacer de la escritura una prioridad. ¿Es la escritura una prioridad en tu vida? Si la consideras algo esencial en tu vida, ya verás cómo encuentras tiempo.
Excusa #2«No encuentro inspiración»
Ni falta que te hace, la verdad.
Existe la creencia de que escribir es sentarse a contar algo, pero es falso: escribir es solo la parte visible de todo un estilo de vida que se da las 24 horas del día. Si vives así y escribir es una prioridad para ti, siempre tendrás algo que contar y siempre tendrás tiempo para hacerlo.
Excusa #3«Escribir es difícil»
De hecho, es muy difícil.
Y más todavía si no conoces ni las técnicas narrativas, ni sabes cómo usar tu creatividad, ni conoces métodos para canalizarla y organizarte cuando escribas.
Cuando dominas ciertos recursos, la dificultad disminuye. Cuando tienes práctica, la dificultad disminuye aún más. Pero escribir, en efecto, no es fácil. Y desde luego no es una excusa válida.
Excusa #4«Soy pobre y no puedo invertir en mi carrera literaria»
Bien, es posible que no lo tengas fácil o que en tu país el euro o el dólar sean caros... pero sabes que cuando uno quiere algo, cuando lo quiere de verdad, hace lo necesario para conseguirlo.
¿Te he contado ya que trabajé 3 años todos los fines de semana y festivos por la noche, para costear unos estudios de cinematografía que «no me podía permitir»? Muchos lunes y muchos viernes iba a clase sin haber dormido. En esos 3 años solo hice 15 días de vacaciones.
Lo primero es lo primero: techo, comida y cierta estabilidad. Pero aunque no tengas dinero, tienes derecho a perseguir tus sueños como el que más. Puedes encontrar mucha información gratuita por ahí: necesitarás algunos años de investigar por tu cuenta y entrar en la dinámica prueba-error hasta dar con la fórmula correcta.
Mi consejo: si te lo puedes permitir, aunque sea haciendo un esfuerzo, un curso de narrativa te va a compensar con creces.
En conclusión...
Quítatelo de la cabeza: las justificaciones racionales son excusas para decirnos a nosotros mismos que estamos mejor como estamos, que no merece la pena correr riesgos. Así evitamos el fracaso. Pero, en verdad, el fracaso es no intentarlo.
¿Te das cuenta, en realidad, de que no hay más enemigo que uno mismo?
Por eso, te invito a preguntarte ahora mismo: ¿qué excusas te pones tú para no hacer lo que hay que hacer por alcanzar los sueños?
Y más importante aún: ¿qué piensas hacer a partir de hoy para no ponerte más excusas?
Este es el final del curso y también, como te dije al principio, el momento de mi propuesta para ti.
Solo te pido una cosa, solo una: si crees que lo que te voy a pedir es una buena decisión para seguir aprendiendo, tómala y no dejes que las excusas se interpongan en tu camino.
Y para facilitarte que puedas dar este paso, tengo algo muy, muy especial para ti.
En el enlace que te facilito un poco más abajo encontrarás la opción de inscribirte a la Comunidad de aprendizaje para el oficio de escritor.
Mi recomendación es que veas todo lo que te aporta el formar parte de esta comunidad y, si decides inscribirte y lo haces rápido, aquí tienes un buen regalo:
OROMOLIDO
¡¡Solo para los 25 primeros!!
Introduce este código cuando hagas tu inscripción para obtener un más que interesante descuento.
Este es el enlace que te invito a visitar para dar tu siguiente paso. Te garantizo que será un paso de gigante:
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE «OFICIO DE ESCRITOR»
Espero que el curso te haya sido útil y que nos veamos en el siguiente nivel, ya dentro del AULA VIRTUAL y las clases semanales de apoyo.
¡Gracias por compartir en las redes sociales y hasta pronto!