Esta lista de películas tiene el oficio de escritor como tema o telón de fondo.
Hay de todo, pero he querido incluir algunas películas poco convencionales que te van a sorprender si no las conoces.
Las he elegido con mimo, espero que te gusten…
#1: Capote
Título: Capote
Año: 2005
Director: Bennett Miller
Actores: Philip Seymour Hoffman, Catherine Keener
Libro relacionado: A sangre fría
DVD en Amazon
Blu-ray en Amazon
Argumento: en noviembre de 1959, Truman Capote lee una crónica del New York Times que relata el sangriento asesinato de una familia en el medio oeste norteamericano. Algo llama su atención y quiere utilizar el crimen para demostrar una teoría: en manos de un escritor adecuado, la realidad puede ser tan apasionante como la ficción.
Comentario: genial película basada en la historia real que llevó al escritor a escribir la obra maestra A sangre fría. Se considera a Capote como el padre de la novela de no ficción. Una película imprescindible.
Ficha de la película en Film Affinity
#2: La gran belleza
Título en España: La gran belleza
Título original: La grande bellezza
Año: 2013
Director: Paolo Sorrentino
Actores: Toni Servillo, Carlo Verdone, Sabrina Ferilli, Serena Grandi
DVD en Amazon
Blu-ray en Amazon
Argumento: el centro de todas las reuniones de la decadente jet set de Roma es Jep Gambardella, un escritor de 65 años que escribió un solo libro y practica el periodismo. Dominado por la indolencia y el hastío, asiste al desfile de personajes poderosos pero insustanciales, huecos y deprimentes de su época.
Comentario: obra maestra absoluta, que muestra la búsqueda del sentido de la vida con la excusa de buscar el sentido de la escritura. El protagonista busca ese momento de gran belleza merecedor de un libro y de la eternidad… ¿dónde está ese momento? Una película que podría haber firmado el mismísimo Fellini y que recuerda muchísimo a La dolce vita.
Ficha de la película en Film Affinity
#3: Barton Fink
Título: Barton Fink
Año: 1991
Director: Joel Cohen
Actores: John Turturro, John Goodman
DVD en Amazon
Blu-ray en Amazon
Argumento: en 1941, el autor Barton Fink viaja a Hollywood para escribir un guion, contratado por un magnate del cine . Una vez allí el guionista sufre un bloqueo creativo. Su vecino en el hotel donde se aloja trata de ayudarlo, pero un cúmulo de circunstancias adversas hacen imposible su trabajo.
Comentario: la película contiene alusiones a personas reales. Barton Fink es un personaje basado en los escritores Clifford Odets y William Faulkner. El productor de cine más poderoso de la época, Louis B. Mayer está encarnado en el personaje de W.P. Mayhew. El tema de fondo trata sobre el escritor como artista que necesita alquilar su talento para vivir, aunque signifique prostituir lo que uno considera su arte. Un dilema interesante…
Ficha de la película en Film Affinity
#4: El testaferro
Título en España: El testaferro
Título original: The Front
Año: 1976
Director: Martin Ritt
Actores: Woody Allen, Zero Mostel
DVD en Amazon
Argumento: durante la caza de brujas de Hollywood, un guionista de televisión ofrece dinero a un amigo a cambio de que le permita utilizar su nombre para firmar sus trabajos. A partir de ese momento, los escritores vetados por la censura del senador McCarthy buscarán a Howard como testaferro para poder comer de su trabajo.
Comentario: una crítica ácida a la los años del Macarthismo, durante los cuales muchos artistas no pudieron desempeñar su trabajo por ser sospechosos de actividades antiamericanas. La película está realizada por profesionales del medio que habían estado en la lista negra de Hollywood. Es una perversión de la figura del escritor fantasma o escritor por encargo que, utilizando la ironía, le da la vuelta a la definición de este oficio de la escritura.
Ficha de la película en Film Affinity
#5: El escritor
Título en España: El escritor
Título original: The Ghost Writer
Año: 2010
Director: Roman Polanski
Actores: Ewan McGregor, Pierce Brosnan
DVD en Amazon
Blu-ray en Amazon
Argumento: un escritor acepta de mala gana continuar las memorias de un popular ex-primer ministro británico, tras la extraña muerte del autor encargado de este trabajo. Al poco de llegar a la isla donde se recluyen los personajes para terminar el libro, se destapa un escándalo que acusa al político de lucha antiterrorista ilegal. El escritor fantasma se verá involucrado en una intriga política de alto nivel, espionaje y muertes sospechosas…
Comentario: buena historia y muy bien dirigida, donde puedes conocer las vicisitudes de un escritor por encargo. Muy ficcionalizado, por descontado, pero el proceso de contratar a un escritor, los tratos con agentes literarios, el trabajo de investigación, las correcciones sobre un original y otros aspectos del oficio están bastante bien plasmados. Te gustará, seguro.
Ficha de la película en Film Affinity
#6: Las horas
Título en España: Las horas
Título original: The Hours
Año: 2002
Director: Stephen Daldry
Actores: Meryl Streep, Julianne Moore, Nicole Kidman
Libro relacionado: La señora Dalloway
DVD en Amazon
Argumento: a principios de los años 20, la escritora en ciernes Virginia Woolf lucha contra su locura, mientras empieza a escribir su primera gran novela La señora Dalloway. Años después, la obra influye en las vidas de otras mujeres hasta el punto de cambiarlas radicalmente.
Comentario: interesante película que incluye a la genial escritora como un personaje. Muestra el proceso de gestación de una obra maestra de la literatura y cómo influye en la vida de personas reales. Las interpretaciones de las actrices principales son soberbias, pero destaca la impresionante caracterización de Nicole Kidman, que ganó un Oscar a la mejor actriz.
Ficha de la película en Film Affinity
#7: Antes que anochezca
Título: Antes que anochezca
Año: 2000
Director: Julian Schnabel
Actores: Javier Bardem, Olivier Martinez
Libro: Antes que anochezca
DVD en Amazon
Blu-ray en Amazon
Argumento: vida del escritor Reinaldo Arenas, desde su infancia en un ambiente rural y su temprana participación en la revolución cubana, hasta la persecución de que fue víctima más tarde como escritor polémico, disidente y homosexual en la Cuba de Castro.
Comentario: en 1990 el escritor cubano Reinaldo Arenas, en fase terminal del SIDA, se suicidó en Nueva York. Antes que anochezca es su testamento personal y político, que terminó solo unos días antes de matarse. Magistral película que muestra la relación entre escritura, conciencia social y convicciones personales llevadas al límite.
Ficha de la película en Film Affinity
#8: En la casa
Título en España: En la casa
Título original: Dans la maison
Año: 2012
Director: François Ozon
Actores: Fabrice Luchini, Ernst Umhauer, Kristin Scott Thomas, Emmanuelle Seigner
DVD en Amazon
Argumento: un profesor de literatura francesa, escritor frustrado y desencantado de la enseñanza, descubre un talento especial para la literatura en el chico que se sienta al fondo de la clase. Empezará entre ellos una extraña y algo enfermiza relación mentor-pupilo. El chico escribirá una novela en la que es difícil distinguir la realidad de la ficción.
Comentario: muy inquietante película basada en la obra de teatro de Juan Mayorga. Escucharás interesantes apuntes sobre creación literaria cuando el profesor oriente a su alumno, un chico algo peculiar. El personaje del escritor fracasado es ya por sí solo una obra maestra que merece el visionado de esta poco usual película.
Ficha de la película en Film Affinity
#9: Remando al viento
Título: Remando al viento
Año: 1988
Director: Gonzalo Suárez
Actores: Hugh Grant, Elizabeth Hurley, Josep María Pou
Libro: Frankenstein o el moderno Prometeo
DVD en Amazon
Blu-ray en Amazon
Argumento: la escritora inglesa Mary Shelley recuerda y explica a Lord Byron la historia de amor apasionado con su marido. También rememora una noche de noviembre de 1816 durante la cual, mientras sus amigos contaban historias de terror, ella creaba al monstruo de Frankenstein.
Comentario: recreación de una noche tormentosa durante la cual confluyen varios genios literarios, que dará lugar a la creación de las obras góticas más tenebrosas jamás creadas. Verás cómo se gestan los monstruos y la poesía. El genio —o la creatividad— puede ser fuente de tormentos personales. Una película imprescindible que todo escritor amante de lo gótico debería ver.
Ficha de la película en Film Affinity
#10: Vidas al límite
Título en España: Vidas al límite
Título original: Total eclipse
Año: 1995
Directora: Agnieszka Holland
Actores: Leonardo DiCaprio, David Thewlis
Libro relacionado: Una temporada en el infierno
DVD en Amazon
Argumento: muestra la tormentosa relación entre los poetas franceses del Siglo XIX, Arthur Rimbaud y Paul Verlaine.
Comentario: una historia de amor digna de las novelas más rocambolescas. Verlaine, que abandonó a su mujer e hijos para fugarse con el joven genio de la poesía Rimbaud, llegó a disparar contra su amante, por lo que pasó una temporada en prisión. La he incluido porque, sin ser una maravilla, habla del escritor maldito por excelencia: Arthur Rimbaud.
Ficha de la película en Film Affinity
#11: Las hermanas Brontë
Título en España: Las hermanas Brontë
Título original: Les soeurs Brontë
Año: 1979
Director: André Téchiné
Actores: Isabelle Adjani, Isabelle Huppert, Marie-France Pisier
DVD en Amazon
Blu-ray en Amazon
Argumento: en la Inglaterra victoriana, las hermanas Emily, Charlotte y Anne Brönte muestran un excepcional talento literario. Sus vivencias y experiencias se narran a partir de los recuerdos de Charlotte, especialmente de su encuentro con el gran escritor William Thackeray.
Comentario: la curiosa biografía de esta saga de escritoras, que escribieron varias de las obras más populares del Siglo XIX: Cumbres borrascosas, Jane Eyre, La inquilina de Wildfell Hall… muchas de estas novelas se han llevado al cine. Es la oportunidad de conocer la vida en común de las tres hermanas, en una película inolvidable del gran director francés André Techiné.
Ficha de la película en Film Affinity
#12: Más extraño que la ficción
Título en España: Más extraño que la ficción
Título original: Strange Than Fiction
Año: 2006
Director: Marc Forster
Actores: Will Ferrell, Dustin Hoffman, Maggie Gyllenhaal, Emma Thompson
Blu-ray en Amazon
Argumento: el personaje principal de una novela comienza a escuchar la voz de una narradora en su cabeza. La autora es excéntrica y solitaria, está en plena crisis creativa: no sabe cómo matar a su personaje y la editorial la presiona para que entregue lo que puede ser su mejor obra. En el mundo de ficción, el personaje luchará por salvar su vida…
Comentario: guion fantástico, buena realización y una interpretación de Emma Thompson deliciosa. Introduce la relación entre escritor y personajes, además de que muestra de forma metafórica cómo los personajes cobran a veces vida propia. Te sorprenderá, porque parece una película típica de Hollywood pero no lo es.
Ficha de la película en Film Affinity
#13: La ventana secreta
Título en España: La ventana secreta
Título original: Secret Window
Año: 2004
Director: David Koepp
Actores: Johnny Depp, John Turturro
Libro: Ventana secreta, jardín secreto
DVD en Amazon
Blu-ray en Amazon
Argumento: un escritor atraviesa un mal momento en lo personal y lo creativo. Está en blanco, se acaba de divorciar, y por si fuera poco aparece en su vida un extraño personaje que le acusa de haber plagiado uno de sus relatos. Las pruebas que le presenta el desconocido son irrefutables, pero el autor no recuerda haber cometido el plagio.
Comentario: thriller de alta tensión basado en una novela de Stephen King. Una historia muy buena con la que el director juega magistralmente. ¿Hasta qué punto puede llegar un escritor para crear? ¿Vale todo? ¿Es necesario estar un poco loco para escribir? Muy recomendable, entretenida y bien dirigida.
Ficha de la película en Film Affinity
#14: Cosas que no se olvidan
Título en España: Cosas que no se olvidan
Título original: Storytelling
Año: 2001
Director: Todd Solondz
Actores: Selma Blair, Leo Fiztpatrick, Paul Giamatti, John Goodman
DVD en Amazon
Argumento: dos relatos independientes ambientados en la universidad y en el seno de una familia media norteamericana, en apariencia modélica. Los personajes, llenos de esperanzas y temores, se plantean cuestiones vitales respecto al sexo, la raza, la fama y la manipulación.
Comentario: película muy poco convencional, en ocasiones cargada de una tensión insoportable, que nos enfrenta a preguntas que tememos enfrentar. La primera de las dos historias que cuenta (Fiction) tiene lugar en un taller literario, en el cual las relaciones entre los retorcidos participantes terminan por mezclar realidad y ficción. El director Todd Solondz, puede gustar o puede repugnar, pero jamás deja indiferente. Para mí, un genio de la narrativa, tanto literaria como audiovisual.
Ficha de la película en Film Affinity
#15: Soldados de Salamina
Título: Soldados de Salamina
Año: 2003
Director: David Trueba
Actores: Ariadna Gil, Ramón Fontserè, Joan Dalmau, María Botto
Libro: Soldados de Salamina
DVD en Amazon
Blu-ray en Amazon
Argumento: una escritora recompone la historia del importante falangista Rafael Sánchez Mazas. Durante la guerra civil española, un miliciano de la República lo dejó escapar, salvándole de ser fusilado. La autora se propone descubrir los motivos por los cuales aquel joven no quiso alertar a los perseguidores del fugado.
Comentario: basada en uno de mis libros favoritos, es una película sobre la búsqueda de la verdad como excusa para encontrarse a uno mismo y dar sentido a la existencia. El proceso de creación del libro que escribirá la protagonista es de lo más jugoso—en el libro es el mismo autor, Javier Cercas, pero en la película es mujer—. Disecciona el proceso creativo y muestra también la fase de investigación y documentación. Película recomendable… siempre y cuando leas también el libro.
Ficha de la película en Film Affinity
¿Qué películas de esta lista has visto? ¿Qué te parecieron? ¿Cuáles recomiendas tú?
Buena lista. Ahora, 2018, sería interesante saber si se han agregado nuevos títulos. ¡Gracias!
muy buena lista, felicitaciones, aqui recomiendo “Su mejor Historia” http://gnula.biz/pelicula/su-mejor-historia
la encontré aqui y me encantó
Quills (España) o Letras prohibidas, la leyenda del Marqués de Sade (Argentina) me pareció un buen intento de retratar vida y obra del poeta. (No sé si alguien lo mencionó antes). Saludos desde Buenos Aires!
Hola me gustó mucho esta selección, en lo personal agregaría: Adaptación de Spike Jonze. con Nicolas Cage y me gustó más Infamous que Capote. Pero que va a saber un aspirante a escritor que pasó la mayor parte de su juventud sentado en butacas de cine de mala muerte, viendo películas clase B.
Me extraña que no esté Il postino en esta lista. Es una verdadera joya cinematográfica y sobre un grande.
La lista me parece interesantísima pero hay algunas omisiones de primera. Sunset boulevar que trata sobre la vida de un escritor -un guionista. Y Desalluno en Tiffany´s basado precisamente en la novela de Capote.
Con el agravante de que Sunset boulevard es una de mis películas favoritas de siempre, Rafael. Desayuno en Tiffany’s es también una gran película, pero me pareció más interesante la que habla del escritor y no una de sus obras, aunque el protagonista sea una especie de alter ego suyo. Un saludo, gracias por tu comentario.
Ruby spark es una película extraordinaria, una vista surrealista a la conducta humana y su tendencia a controlarlo todo, es a mi parecer una poesía de pelicula
Ruby Sparks es realmente una película interesante, Iván. Pero no llegó a engancharme del todo, por eso no está en la lista. Tengo pendiente volverla a ver, igual me perdí algo importante o no tuve un buen día, porque todo el mundo habla bien de ella. Ya os contaré… un saludo, gracias por comentar.
Me gustaría sugerir «Tierras de penumbra» (Richard Attenborough, 1993), sobre la vida de C.S. Lewis, con Sir Anthony Hopkins y Debra Winger.
Buen aporte, Scrivivente. Se descolgó del listado en el último momento porque en realidad no la he visto, pero me parecia una muy buena opción. Gracias por la contribución, un cordial saludo.
Alejandro, es un poco feo hacer una lista de películas de escritores y no poner los guionistas de las películas. Un saludo!
Pues mira, Jeorno, tienes razón… se me ha pasado por completo. Para la próxima lista de películas lo tendré en cuenta. Gracias por la sugerencia ¡un saludo!
Hola. Bastante para ver y descubrir después de leer esta entrada. Para ser sincero esperaba títulos como “Escritores de la libertad” (Freedom Writers) con Hillary Swank pero los mencionados lucen mucho mas intensos. Gracias por el valioso aporte. Saludos.
Manuel, no quería limitarme a la típica lista de películas comerciales que todo el mundo ha visto ya… hay un poco de todo porque la variedad siempre es mejor, pero verás alguna joya poco conocida por el gran público. Me alegro de que te gsute la selección. Saludos.
Yo recomiendo “Susurros del Corazón”, peli de animación japonesa, concretamente de Studio Ghibli. En ella la protagonista en un momento dado decide empezar a escribir, y creo que refleja muy bien cómo es cuando una persona se anima por primera vez a escribir. Hay una escena que no detallo porque sería spoiler, en la que en la película te dejan claro que la escritura no es algo espontáneo, sino que hay que trabajarla y perfeccionarla. De hecho, hace poco que la vi de nuevo y me recordó a algunos de tus post. Puede que eche un poco para atrás que sea de animación, pero en serio, es preciosa.
Muchas gracias por este aporte, Cristina. No conozco esta película, pero estaré encantado de buscarla y verla. Me gusta mucho la (buena) animación, te garantizo que eso no me echa atrás 😉 ¡Un saludo!
Vale, Quintana (¡!), esta vez me has pillado.
¡Estos escritores! ¡O que se creen escritores!
En mi video club personal me faltaba sólo Cosas que no se olvidan (T. Solondz 2001). No conocía esta peli pero ya me he “olvidado” de ella; me quedo con una nota benévola sobre los diálogos entre el profesor “premio Pulitzer” y sus alumnos. Es indudable que cuando seré mayor quiero ser una escritora (versión masculina) como la que interpreta Emma Thomson en Más extraño que la ficción (M. Forster 2006)…. pero yo no me equivocaré con el final. En tu listado, Quintana, me falta Misery (R. Reiner 1990): algún que otro tobillos rotos, ¡no accidentalmente!, podrían proporcionar buenos escritores, aún sean estilo Dallas o Dinasty. Mi Truman Capote (B. Miller 2005) sigue revolviéndome las tripas: grande Seymour. ¡Un cambio en la forma de escribir: grande Capote! Barton Fink (J. Cohen 1991) es un malabarismo escénico sobre ¿qué se puede escribir? ¿y porque? ¿..que necesita el escritor? ¿tiene que sufrir? ¿es importante que le entiendan? En la casa (F. Ozon 2012) hay un optimo ensayo de cómo aprender a escribir, básicamente, y pasárselo bien en el intento. Y La ventana secreta (D. Koepp 2004)!!!!!: ….tanto esfuerzo para un relato corto??? …se hubiera escrito la “Divina Comedia” lo entendería, habría valido la pena; …ah!!: siempre me gusta cuando ganan los malos. Remando al viento (G. Suárez 1988) Mary Shelley y su marido, Lord Byron & C.: un Frankenstein en la vida de un hombre es una muy buena opción. Soldados de Salamina (D. Trueba 2003): vivir los hechos información justas palabras estudios históricos soledad del escritor decepción de la realidad. Vidas al limite (A. Holland 1995): sin duda me hubiera sentido muy a gusto con Verlaine y Rimbaud. Yo “odio” Woody Allen The Front (M. Ritt 1976). Emocionantes simplemente emocionantes paisajes: cumbres borrascosas de machismos victorianos; aahi!!! mis “.. Hermanas Brontë” (A. Techiné 1979) cuanto sufrimiento! Y cuanta poesía a la Bardem en Antes que anochezca (J. Schnabel 2000). La seriedad, ¡que mata!, “navega” todo el rato en El escritor (R. Polanski 2010): amo profundamente a Polansky. APARTADO ESPECIAL 1: (Las) Horas (S. Daldry 2002), creo que para “quien” tenga algo que decir, los medios para poder hablar justifican siempre el “fin” y la línea de separación entre destino y libre arbitrio es como una orilla indefinida. Más: el fracaso es inaguantable. APARTADO ESPECIAL 2: La Grande Bellezza (La Gran Belleza P. Sorrentino 2014); Gep dice: …non posso piú perdere tempo a fare cose che non mi va di fare… (…no puedo perder más tiempo en hacer cosas que ya no me da la gana hacer): ¿en su juventud, Gep, fue un escritor “manipulado”, justo para alcanzar el éxito? …40 años después reflexiona. Ah!!! Basta!!! basta, basta “paralelismos” con Fellini: questo è Sorrentino.
Un saludo, Banchelli
Jejeje, Signore Banchelli, un placer verte por esta casa. Hemos pasado buenas horas hablando de cine y libros, tu fina ironía y buen gusto se echan de menos. Tienes razón con Misery, dudé y me decidí por La ventana secreta porque, creo, es menos conocida por el gran público y una muy buena película (¿qué buena historia no tiene exageraciones?). Queda pendiente para otra recopilación, tal vez sobre adaptaciones de Stephen King al cine. Será un largo post. Sorrentino es grande… MUY GRANDE… ¡pero más grande todavía es Jep Giambardella! El personaje superando al creador. Maravilloso. Ok, no volveré a compararle con il maestro, con una condición: corre a ver en cuanto puedas Cosas que no se olvidan. Un consejo de amigo: quieres verla con el estómago vacío. Hablamos pronto. ¡Un abrazo!
Gracias Alejandro, prometo seguirte mucho más ahora que que tengo tiempo y casi en pensión. Me permito compartir el comentario de Cristina Molina sobre “Susurros del Corazón” (Yoshifumi Kondo 2009 Studio Ghibli): un magnífico relato fílmico de estilo Anime (アニメ) donde, entre otras muchas “sanas” cosas, se detallan los primeros esfuerzos creativos de una prometedora joven escritora. Una verdadera joya.
Será un placer, Claudio, a ver si hablamos y me cuentas esto de que estás “casi en pensión“. Y desde luego, no pienso perderme Susurros del corazón por nada del mundo ahora que la conozco. ¡Abrazos!
Se me olvidó comentarles que hay un libro titulado El libro vacío” de Josefina Vicens. No sé si haya película de él, pero se los recomiendo mucho. Se trata de las vicisitudes que atraviesa un escritor al pretender escribir un libro, rodeado de su familia y todo lo que conlleva el hecho de estar en su casa escribiendo.
Hola, Alejandro: Gracias por las recomendaciones. Te comento que sólo he visto “La ventana secreta” y me pareció algo que, los que escribimos, podríamos experimentar (volvernos un poco locos, ja, ja, ja). He leído el libro de Reinaldo Arenas “Antes de que anochezca”. Creo que es uno de los mejores libros que he leído con respecto a la historia, el país donde se desarrolló y su etapa tan difícil con su nueva autoridad tan radical, autoritaria y abusiva. Puedo comentar que la narrativa de Reinaldo Arenas es tan sencilla y, al mismo tiempo tan ilustrativa, que realmente hace que vivas su biografía como si estuvieras en el cine. No he visto la película, pero la buscaré -me interesa mucho- sobre todo, por el gran actor que es Javier Badem, (me encanta). Las otras trataré de conseguirlas así como los libros que mencionas. Un abrazo.
Gracias por tu comentario y aportación, Beatriz. No conozco la obra de Reinaldo Arenas. Al contrario que tú, yo conozco la película pero no el libro 🙂 ¡Ojalá pudiera ver todas las películas y leer todos los libros del mundo! Desde luego, Antes que anochezca será uno de los que lea… y pronto. ¡Un saludo!
Gracias por el listado, genial sus comentarios, y ese despacho de Forrester, creo que El Premio Nobel, con P neumann, Dostoiyesky, Tambor de Hojalata, y El cartero (neruda)… marcan clasicos… y podrian comentarse…de Arenas, su libro y la pelicula son muy buenas, y mucho mejor la pelicula porque hay un interprete d e carne yhueso.que tecn. como es el cine, obvio, tiene una unidad d e 7 artes minimas integradas que dan un soporte narrativo mayor que el libro…
…gracias
Bueno, Felipon, creo que cada medio tiene su propia manera de expresarse. El cine es un arte muy completo, es cierto. Una imagen dice más que 1.000 palabras… pero 1.000 palabras muy precisas llegan más adentro 😉 Gracias por pasarte y comentar.
Hola Alejandro.
Muchas gracias por las recomendaciones. ¡Ya tengo qué buscar y ver en Netflix!
Eso sí, usualmente las veo en inglés, porque siento que en las traducciones con frecuencia se pierde mucho del sentido original. Pero lo mismo pasa con los libros traducidos. A menos que sea un traductor muy competente, y aún así hay frases y jergas propias de cada país o cultura que solo hacen sentido en el idioma original.
Nuevamente, gracias. Saludos.
También veo siempre que puedo las películas en V.O. aunque yo necesito también el S.E. 😉 Nada como un actor con su propia voz y en su propio idioma y más si conoces bien ese idioma para captar todos los matices… Gracias también por pasarte y comentar, Ángel. ¡Un abrazo!
Mil gracias, Alejandro por las recomendaciones. He visto algunas, y trataré de verlas todas!!!!!!!!!El cine y la literatura es una mezcla de dioses!!!!!!!!!!!!
Así lo creo yo también, Raquel… espero que te gusten, un saludo.
Muchas gracias Alejandro por esta valiosa aportación. Pienso buscarlas y verlas todas, reconozco que no he visto ninguna. Ahora estoy en un momento algo difícil y apenas tengo tiempo para nada, así que buscaré una a una e iré viéndolas conforme pueda. Seguro me son útiles para desconectar de este momento.
Hola, Ale. Me apunto las que no he visto 🙂
Me permito sumar una película que me encantó. Además de cierto oficio de escritor (digo “cierto” porque el personaje es una cocinera devenida en escritora), la película retrata el sector editorial puertas adentro, en especial las negociaciones entre autor y escritor, y algunos tejemanejes particulares.
La película es Julie & Julia, protagonizada por Meryl Streep y Amy Adams.
La película muestra dos historias entrelazadas: una que transcurre en los años 50, la de Julia Child, que cuenta cómo descubrió su afición a la cocina en Francia y cómo escribe y publica su propio libro de cocina. La otra, la de Julie Powell, quien en 2002 se propone hacer todas las recetas contenidas en el libro de Julia Child.
Gracias por el aporte, Mariana. Recuerdo haber visto la película… pero como no recuerdo la película en sí, está claro que no me entusiasmó 😀 La pena es que vemos tanto y leemos tanto que, de no ser algo verdaderamente excepcional, algo que conecte con nosotros de alguna manera, lo olvidamos casi al momento. Lo que hago a veces es ver con nuevos ojos material viejo, porque todos cambiamos con el tiempo y lo que un día nos parece olvidable, otro día nos apasiona… y viceversa, claro. ¡Un abrazo!
Buen trabajo Alejandro,
Gracias por ayudarme a ver más.
Un abrazo.
Hola Miquel, un gusto verte por aquí. ¡Gracias por pasarte y comentar! Un abrazo…
gracias por este post, algunas las he visto, pero otras me apetece mucho buscarlas, como El Testaferro o Cosas que no se Olvidan. Me guardaré el mail. abrazos
Estupendo, Alex… buenas elecciones. Cuidado con Cosas que no se olvidan, tiene muy mala uva 😀 ¡Un saludo!
Alejandro, gracias por compartir estas películas con nosotros. Las veré
Estupendo, Christian, espero que te gusten. Gracias también a ti por pasarte y dejar tu comentario, saludos.
Hasta ahora, antes de leer el post, he visto Capote y La Ventana Secreta. Ambas son excelentes. Voy a buscar las de la lista para verlas, ya que confio mucho en las recomendaciones de Alejandro.
Gracias, María Rosario 🙂 Espero que al menos el noventa por ciento de ellas te gusten. ¡Un saludo!
El inventor del genero de no ficción no fue Capote, sino Rodolfo Walsh con “Operación masacre”.
No conocía a Walsh, Héctor. Lo cierto es que tenía a Capote y a su A sangre fría por el primero en usar la novela de no-ficción. Gracias por tu aportación, un saludo.
Hola, Alex:
Genial la relación de películas.
Yo incluiría también “Descubriendo a Forrester” (2000), Protagonizada por Sean Connery y Rob Brown
Sinopsis: Jamal es un joven del Bronx con un don excepcional para la escritura y el baloncesto. Cuando saca la nota más alta de su instituto en los test de inteligencia llama la atención de un exclusivo y elitista colegio de Manhattan. En su nuevo instituto se hace amigo de la estudiante Claire a la vez que conoce a un anciano que vive recluido en un apartamento de su barrio. Este hombre resulta ser William Forrester, el misterioso ganador del Premio Pullitzer que lleva desaparecido varias décadas. Desde ese momento ambos construyen una relación cimentada en la confianza y la literatura: Forrester ayuda a Jamal a convertirse en un buen escritor y Jamal intenta que Forrester supere sus traumas del pasado y deje de aislarse. Mientras tanto en el instituto Jamal se encuentra con grandes dificultades para integrarse debido a las grandes diferencias sociales e incluso raciales a la vez que cada vez se estrecha su relación con Claire.
http://www.filmaffinity.com/es/film854286.html
Hola Covi. Me alegro de que te guste la selección 🙂 Muchas personas me han comentado lo de Descubriendo a Forrester, en las redes sociales y por email, así que voy a explicar por qué no aparece en esta lista. Vaya por delante que es una opinión personal y que para gustos, los colores…
Descubriendo a Forrester es una película que me pareció insustancial. El personaje del escritor que interpreta Sean Connery, según dicen inspirado en la leyenda de J.D. Sallinger, es una colección de tópicos sobre la figura del “escritor genial pero que no desea reconocimiento público“. Y el personaje del aprendiz de escritor es un tópico racial andante. El tratamiento del tema me parece demasiado superficial y la película tiene ciertos momentos de sensiblería barata, que sorprenden en un director irreverente como es Gus Van Sant.
Dicho sea de paso, este director se cree un outsider, cuando en realidad su estilo es una pose muy, pero que muy formal. Le creía capaz de firmar una obra desconcertante, ecléctica… algunas películas buenas y puede que hasta alguna obra maestra. Pero no de hacer algo tan ñoño como Descubriendo a Forrester.
Siento desilusionar a los fans de esta película, me consta que hay muchos. Aunque no soy uno de ellos 🙂 Gracias por pasarte y recomendar, Covi.
Pues gracias Alex, por esta lista, tengo que admitir que no soy muy de cine y debo admitir que no recuerdo muchas películas que hablen escritores, salvo quizas La Isla de Nim, uno de sus personajes es una escritora que teme, bajo mi punto de vista, la excesiva popularidad de su personaje principal, bajo cuyo nombre escribe. Cuando autora y lectora fanática se encuentren vivirán cosas sorprendentes, muy digna interpretación del proceso creativo a mi parecer, y también de cómo cobran vida los personajes y hasta qué punto les prestamos poder para ocupar nuestras vidas.
No es una peli, pero haber visto la pelicula de las hermanas Bronte en la lista, me hace tener que mencionar el libro Odessa y el mundo secreto de los libros, es más bien infantil juvenil, pero yo lo recomiendo para todos, porque es un libro que disfrutarás a cualquier edad, te.arranca sonrisas y hasta alguna carcajada y retrata magistralmente a los autores que todos conocemos y alguno que no.
Hola Sheila, me suenan los títulos pero la verdad es que no conozco las películas que mencionas. En esta línea seguro que te encanta esta otra película, que estuve a punto de incluir en la lista: Descubriendo nunca jamás, con Johnny Depp y Kate Winslet. Cuenta la vida de James Barrie, el creador de Peter Pan 😉 Ya me comentarás si te ha gustado. Un saludo, ¡gracias por comentar!
Muy buena lista! Aunque yo cambiaría la ventana secreta por el ladron de orquídeas.