Hoy me apetece hablar de libros, algo que todavía no he hecho en el blog… es un post que ya tardaba, así que aquí lo tienes. Pero, antes de comenzar con la lista, me gustaría aclarar algo.
Porque como sé que esto de las listas tipo «los mejores libros» o «las mejores películas» es muy personal, alguien siempre dirá «Es imperdonable que no hayas incluido este o el otro».
Voy a justificar por qué unos libros sí y otros no: todos los libros de esta lista los he leído, algunos varias veces.
Sé que hay libros sobre el oficio de escritor de lectura obligada que deberían aparecer aquí, pero la vida no me da para más. Si no lo he leído, no está en la lista. Punto.
Al final de la lista cito algunos libros descatalogados y difíciles de encontrar, por si sabes cómo conseguirlos y quieres facilitar el enlace en los comentarios. Los he incluido porque, si tienes oportunidad de comprarlos, no deberías dudarlo.
Prometo que actualizaré esta lista si algún día lo considero necesario. Como siempre, puedes aportar los libros que a ti te parezcan interesantes, también en la zona de comentarios.
Ahora sí, vamos con los mejores libros que he leído sobre el oficio de escritor, clasificados por temas.
Redacción y estilo
Trucos para escribir mejor, de Carlos Salas
Manual muy práctico que te ayudará a redactar bien, con algunos «trucos» del oficio, sin explicaciones muy técnicas y que te lees en un rato. Recomendable sobre todo para escritores principiantes, pero todos necesitamos repasar estos trucos de vez en cuando. Fantástico: una pequeña gran guía.
La Escritura transparente, de William Lyon
Sencillo y a la vez imprescindible manual de redacción periodística pero que todo escritor, incluso de ficción, debería leer y poner en práctica. Te ayudará a organizar mejor la información que transmites y vas a mejorar tu capacidad para contar cosas por escrito. Más que bueno: una joya que necesitas tener en tu biblioteca.
Palabras mayores. 199 recetas infalibles para expresarse bien,
de Alberto Gómez Font (Autor), Jorge De Buen Unna (Autor), Antonio Martín Fernández (Autor), Xosé Maria Castro Roig (Autor)
Para mí, ya es imprescindible. Aprenderás montones de cosas interesantes, curiosas y sorprendentes sobre libros, edición, redacción, estilo y mucho más. Te va a encantar, yo al menos no puedo vivir sin él. Se ha convertido, prácticamente, en mi manual de estilo y libro de referencia cuando tengo una duda sobre edición —y otros mil temas.
Narrativa y técnicas de escritura
El viaje del escritor, de Christopher Vogler
Todo un clásico que es lectura obligada en la mayoría de cursos de narrativa y talleres literarios de todo el mundo. Además de aprender al detalle la estructura clásica para aprender a contar historias, comprenderás por qué contamos historias los seres humanos. Si escribes ficción lo necesitas, no hay más que decir.
Cómo no escribir una novela, de Sandra Newman y Howard Mittelmark
Además de divertido, es un manual que te enseñará los principales errores que cometen los escritores principiantes. Lo leerás con media sonrisa y asintiendo con la cabeza, porque reconocerás en muchas ocasiones los errores como tuyos. Lo mejor de saber lo que NO deberías hacer, aprendes lo que SÍ puedes hacer. ¡Genial!
Gotham Writer’s Workshop, Varios Autores
El manual de la escuela de escritores más prestigiosa del mundo, la Gotham Writers de Nueva York. Ofrece conceptos clave del arte de escribir ilustrados con ejemplos tomados de grandes obras de la literatura de ficción. Un taller literario bastante completo, para autodidactas recalcitrantes.
Teoría de la ficción
El arte de la ficción, de David Lodge
Un texto clásico y básico para comprender los mecanismos más íntimos de la ficción literaria. Contado con sencillez y sin engolamientos innecesarios, te abrirá los ojos a muchas cuestiones esenciales de la escritura.
Morfología del cuento, de Vladimir Propp
Otro libro de lectura obligatoria en la mayoría de talleres y cursos de escritura —al menos los que he hecho yo, claro—. Reúne los elementos presentes en la cultura humana y los arquetipos elementales que han servido para contar las historias universales.
Escribir ficción, Edith Wharton
Más que brillante aproximación a las claves de la ficción moderna. Con sencillez y rigor, ofrece recursos para desarrollar el estilo y la estructura narrativa, contar un cuento o desarrollar los personajes, entre otros aspectos y mecanismos. A pesar de tener unos cien años, todo lo que cuenta este ensayo es pura actualidad.
Sobre el oficio de escribir
Experimentos con la verdad, de Paul Auster
Paul Auster —que además de ser un genio de la lietartura contemporánea es uno de mis autores favoritos de siempre— reflexiona sobre el acto y el arte de escribir, sobre los secretos que sostienen toda narración. Pero también descubrirás detalles sorprendentes sobre su vida, repleta de curiosidades y experiencias jugosas.
Error humano, de Chuck Palahniuk
Recopilación de crónicas y artículos de este escritor inclasificable, entre maldito y gamberro. Contiene retratos de estrellas, paranoias surrealistas e historias íntimas. Permite entrever el insólito mundo del autor y destapa algunas de las realidades más sórdidas que alimentan sus novelas. Merece la pena estudiar por qué a un genio se le ocurren sus genialidades.
Mientras escribo, de Stephen King
Sus recuerdos aportan una amena perspectiva sobre la formación del escritor. King describe las herramientas básicas del oficio y expone sus opiniones personales sobre el secreto de la escritura. También relata cómo la escritura le ayudó a superar las secuelas de un grave accidente que casi le cuesta la vida. Aparte de ser una lectura amena, aprenderás muchísimo de este genio de la narrativa y te transmitirá su pasión por escribir.
Difíciles de encontrar
Zen en el arte de escribir, de Ray Bradbury
Once ensayos componen esta joya única sobre el arte de la escritura. No repara en las minucias técnicas ni en cómo presentar una página, sino que nos habla de la fiebre, el ardor, la felicidad del acto de escribir. Es muy difícil de encontrar y si sabes dónde comprarlo LEGALMENTE, te agradeceré que compartas en la zona de comentarios más abajo. ¡Gracias!
Consejos a un joven escritor (ATALAYA), de Vicenzo Cerami
Excelente libro de pequeños ensayos, todos dedicados al oficio de narrar, más que al de escribir, porque contiene también ideas para desarrollar en radio, cine o teatro. La narrativa va mucho más allá de los libros y este demuestra que el oficio de escritor tiene muchísimas posibilidades. No sé por qué, pero es más fácil encontrarlo en catalán que en castellano.
Como se escribe una novela de intriga, de Patricia Highsmith
Buen libro sobre la técnica para escribir suspense, muy recomendable pero que es algo tramposo: era, originalmente, un artículo que un editor avispado convirtió en libro. El contenido es bueno… pero quizá no tanto como para pagar el precio al que lo he visto en las librerías. Si lo encuentras en eBook a un precio razonable o en descarga gratuita LEGAL, es muy recomendable.
Mi modesta aportación al oficio
El oficio de escritor, Alejandro Quintana
Me vas a permitir, después de todo el trabajo que me he tomado para hacer este reporte que te recomiende mi eBook 😉
Contiene las claves que todo escritor de este tiempo que nos ha tocado vivir necesita dominar: la mentalidad ideal para encarar el acto de escribir, las técnicas narrativas, el funcionamiento del sector editorial y el marketing para escritores. Además de práctico y muy claro en todos los planteamientos, he intentado que transmita también esa motivación para lanzarse a escribir y publicar que todo escritor necesita.
¡Espero que te guste tanto el eBook como el artículo!
y también compartir en las redes sociales.
¡Gracias!
Señor Alejandro Quintana. Aprecio con el mayor puntaje, el trabajo que usted ha desarrollado para presentarnos esta valiosísima guía de títulos y autores sobre el oficio de escribir realismo o ficción. Si bien es cierto, no hay guías para la genialidad, lo real es que cada escritor debe crear o dejarse llevar por técnicas. En otras palabras, ir a las formas de trabajar, de corregir, volver a escribir y reescribir. Cada uno de los libros en este catálogo que denomino Quintana, es llamativo, reta
a escudriñar páginas. Atentamente, desde Caracas, Venezuela.
Quisiera saber si aqui en Colombia puedo conseguir los libros que me ayuden a mejorar
Tremendo aporte.
Gracias por tus orientaciones.
Escribo textos pero no sé como escribir un relato más largo, como unirlos. Me bullen mil ideas pero no es fácil plasmarlas.
Hago curso de escritura, pero aún así es difícil.
Compraré uno a uno los que recomiendas y a ver si consigo desbloquearme.
Se admiten consejos. Y mil gracias por esta iniciativa.
Ya os cuento cómo me va después de leerlos. Eva
Esta entrada va directa a mis favoritos!
Un saludp tienes el libro Zen el arte de escribir en todocoleccio por 89 euros. Usted mismo!
Gracias por este post, para comenzar ya he comprado el de Carlos Salas ¡y el tuyo!
Este descubrimiento literario va a ser el comienzo de una nueva y prometedora amistad!! Gracias por estar ahí, Alejandro.
Hola Alejandro:
Me ha gustado mucho este post.
Si sabes inglés, puedes comprar el libro “Zen en el arte de escribir” de Ray Bradbury en Amazon:
– UK: https://www.amazon.co.uk/Zen-Art-Writing-Ray-Bradbury/dp/0008136513/
– USA: https://www.amazon.com/Zen-Art-Writing-Ray-Bradbury/dp/0008136513/
Un saludo.
¿ Es buena opción “La cosina de la escritura” de Cassany?
https://www.planetadelibros.com/libro-zen-en-el-arte-de-escribir/8120
Estimado Alejandro [editado], te dejo aquí el enlace a la pagina del libro de Bradbury. En teoría lo tiene ed. planeta.
Saludos
Hola Francisca. Según aparece en tu link, es de ed. Minotauro y para comprarlo te deriva a amazon o casadellibro y en ninguna de las dos tiendas está disponible. Seguiremos buscando.
Así es, cuentista… a ver si algún editor se anima a reeditarlo porque sería un buen éxito de ventas, dado el boom actual de los escritores independientes. Un saludo, gracias por comentar!
Que pena que el de Ray Bradbury sea difícil de conseguir en castellano… En ingles me parece que no hay problema.
Me ha parecido genial esta entrada !! Alejandro gracias por compartir estas joyas literarias apunte algunas claro que apunté el tuyo un saludo
Gracias por comentar, Beatriz 🙂 Si te decides a leer el mío, ya me harás llegar tu opinión, un saludo!