Pues helas aquí, estas son las dos herramientas de tecnología punta para escritores.
Perdona por la bromita, pero es que este consejo se ha convertido ya en un tópico.
He querido darle un toque más desenfadado.
¿Y por qué se ha convertido en un tópico? Por una sencilla razón: porque lo llevan haciendo los escritores desde siempre… ¡y resulta que funciona!
Es cierto que hoy en día puedes tomar notas con casi cualquier cachivache que sí llevas siempre encima: una tablet, un smartphone, un portátil… pero no es lo mismo.
Escribir a mano siempre tiene ese componente íntimo y personal, parece que es más sencillo escribir desde el corazón cuando lo hacemos así.
Además, si sabes que tomas tus apuntes en una libreta, es menos probable que olvides haber anotado algo y dónde lo has hecho.
Por no hablar del componente nostálgico y casi fetichista que, al menos a mí me pasa, despiertan los objetos clásicos (ahora se les llama “vintage”) como libros antiguos, libretas, papel de carta, bolígrafos, plumas estilográficas, máquinas de escribir…
Así que te recomiendo, de todo corazón, que elijas una bonita libreta y un bolígrafo de toda la vida para esas notas íntimas y personales que después vas a aplicar en tus textos.
Presta mucha atención a tu alrededor, mira la vida con ojos de escritor y verás la gran cantidad de oportunidades para que surjan las ideas.
Como digo en el vídeo, no es imprescindible que sean grandes cosas.
Toma apuntes de todo lo que se te ocurra al momento, porque después no te acordarás aunque creas que sí.
Anota lo que te llame la atención y fíjate sobre todo en la parte emocional, en aquellas cosas que te hagan sentir algo; agradable o desagradable, positivo o negativo.
Tarde o temprano asociarás esa sensación con un pensamiento y… ¡bam! tendrás un argumento, una frase, un personaje, una escena…
Si te ha gustado el vídeo ¡gracias por comentar y compartir!
Foto: meantux (Flickr)
La web no está mal, pero, de verdad, elimina la ventanita que se dispara y tapa, es lo más molesto y desagradable que puede tener una web. Harto me tiene.
Joan, un gusto verte por aquí, gracias por tu sugerencia. Esa ventanita es un recurso que ayuda a muchos escritores con el curso gratuito, si la eliminara muchos se quedarían sin verlo y, por tanto, sin la oportunidad de inscribirse. Estadísticamente funciona, es útil. Lamentablemente, ya sabemos que nunca llueve al gusto de todos 😉 ¡Un abrazo!
Hola:
Con respecto a “lo llevan haciendo los escritores desde siempre… ¡y resulta que funciona!”, creo que funcionó a veces, pero muchas veces no. Quizás el problema es mío, pero hay escritores que me llegan, y otros que me parecen solo nombres, con mucho de mentira.
Me gustó que hayas dicho esto que parece tan elemental, “Toma apuntes de todo lo que se te ocurra al momento, porque después no te acordarás aunque creas que sí.”. Pasa casi siempre y destruye posibles grandes ideas más de lo que creemos. Es como no anotar los sueños cuando nos levantamos, pensando que lo recodaremos más tarde. Y lo veo mucho en la gente que no usa internet, que ponen claves faciles, y no las anotan porque creen que nunca se van a olvidar. Al otro día ya no se acuerdan. Porqué será?
Por último me llama mucho la atención estas lineas “Anota lo que te llame la atención y fíjate sobre todo en la parte emocional, en aquellas cosas que te hagan sentir algo; agradable o desagradable, positivo o negativo…” La verdad es que lo voy a guardar para ver como funciona. Pero ya le hecho de que hayas valorado por sobre todo la parte emotiva de la cosa, ya me acerca. Arreola decía que la emoción ordena las palabras. De modo que si no hay emoción, no se sabe qué escribir…
Hola Eduardo, gracias por pasarte y comentar. Respecto a lo que comentas sobre que unas veces funciona y otras no, tienes toda la razón: el día que descubra algo efectivo al cien por cien me cubro de oro 😉 Toda regla tiene su excepción, está claro.
La memoria humana es algo extraña. Yo tengo la teoría de que nuestra mente es como una antena: a veces sintoniza con grandes ideas que están en el aire, pero si no se pasa rápido a la acción se liberan de nuevo para que otros las utilicen. Escribirlas es como atraparlas con un cazamariposas.
Yo diría que la emoción es un catalizador. Es el elemento alquímico que permite anclar las ideas y pensamientos profundos en los sentimientos, para que no se olviden. La memoria humana es en realidad muy selectiva y solo pasa al archivo del “largo plazo” lo que ha creado emociones. Cuando detectas emociones en algo, todo tu ser está diciendo “ahí tienes algo importante… ¡fíjate bien!“.
Un saludo, Eduardo, hasta la próxima.
Excelente recomendación. La misma hago a mis alumnos en los talleres de narrativa y poesía que imparto. Como bien dices, las ideas suelen ser visitantes efímeros y hay que atraparlas al momento de su aparición. (Y nada mejor que un bolígrafo y una libreta de notas. La grabadora también funciona). No hay que creer que después andarán las ideas por ahí en alguna orilla de la memoria prestas a nuestro llamado. Gracias por tus consejos. Son útiles.
Pues muchas gracias a ti, Lope, por pasarte y comentar. Algunas veces también aconsejo la grabadora, pero es que soy un fan de la libreta y el boli de toda la vida. Y mira que tengo el evernote ese… y es práctico… pero… 🙂 Un saludo!
Hola, me he suscrito pero no me ha llegado el email de confirmación. Tampoco he podido descargar el libro. Tus articulos me han resultado excelentes, muy informativos y GRAN ayuda!! No dudes en que te recomendaré a todo aquel que quiera escribir un libro!
Hola Nathaly, acabo de enviarte un mail con el ebook. Con las cuentas de gmail suele haber problemas, porque los mails de listas de correo y similares van a la bandeja de “Promociones”. Para no perderte mis emails deberías configurar las bandejas de gmail de manera que todos los correos entraran por la misma y seleccionar tú donde guardar los mensajes. Muchísimas gracias por tu comentario y por compartir 🙂 Un abrazo, nos leemos!
Muchas gracias Alejandro. Muchas veces se nos olvida lo más obvio. Y en este caso, confiamos demasiado -yo, por lo menos- en nuestra memoria
, y así perdemos material interesante. Además, llevar la libreta y el boli ya te predispone a generar ideas. Gracias también por tu sentido del humor!
Laura, gracias a ti por comentar. Uuuyy la memoria… qué traicionera la memoria… no hay que fiarse nunca de ella. Tu observación es muy buena, ahí has dado en el clavo: estar abierto y atento para anotar ideas, predispone a generarlas 😉 ¡Un abrazo y bienvenida a la tribu!
Es una excelente forma en definitiva de ir tomando nota de lo que vas pensando y de lo que vas sintiendo, la cotidianidad es la mejor fuente para la inspiración, y bueno una libreta de anotaciones nunca debe faltar en el bolsillo de un escritor.
MUy cierto, la inspiración llega con los objetos tngibles y familiares para nosotros, y por tanto, nuestra obra será más realista, bueno, si es ese el toque que queremos darle
María, la idea es no perderse ni uno de esos momentos de inspiración. Más tarde, a nuestros apuntes les damos el toque que queramos. Gracias por comentar, un cordial saludo.
Yo tomo las notas en una libreta y a la hora de hacer la concordancia (¿podría por favor en un post hablar de esto?), las hago en evernote, una libreta para organizar personajes, otra para eventos y cosas así.
Aunque a veces no entienda a mi letra, pero es como mas… romántico así.
Mitzi… en efecto, yo utilizo la tecnología, qué duda cabe, pero escribir a mano siempre implica mayor “implicación” con los apuntes. Y sí, es más “romántico”. Es lo análogico frente a lo digital: exige algo más de esfuerzo, pero por eso mismo reduce la posibilidad de automatizar el acto de hacerlo. Hay tanto de lo que hablar, Mitzi… por suerte. Tomo nota 😉 de tu sugerencia para un futuro post. Un abrazo, gracias por comentar.
Muy interesante sus consejos,
Gracias Nicolas, bienvenido. Un cordial saludo.
Me encantó encontrarte! Siemprer quise escribir…y no sabía cómo comenzar…ahora ya lo sé: libreta y bolígrafo a todos lados! Mil gracias!
¡Me alegro muchísimo Nidia, no sabes cuánto! 😀 Bienvenida, espero que mis consejos puedan ayudarte aún más a medida que avances. ¡Un abrazo!
Muy feliz e haber encontrado a un escritor de la categoría de Alejandro Quintana, sus concejos son de maravilla, y mas cuando uno tiene todito en la cabeza pero debe mejorar mucho al escribir. Me gustaría recibir el libro en mi computador.
Gracias
Gracias Adolfo por el elogio, me alegro de poder ayudarte con mis artículos. Si has tenido alguna dificultad con la descarga del e-book, no te preocupes, te lo envío personalmente a tu e-mail. Bienvenido, un cordial saludo.
Alejandro me encantó haberte encontrado, gracias por compartir cosas tan interesantes!!
Bienvenida Viviana, encantado de tenerte por aquí. Gracias a ti, un abrazo.
Durante años la libreta y el bolígrafo han sido mis compañeros de viaje a todas partes, pero en los últimos años, por culpa de la presbicia, su uso se ha vuelto muy complicado.
Antes podía escribir en un autobús en marcha, en medio de un paseo por la montaña… pero ahora me es imposible usar estas ágiles herramientas sin el apoyo de una tercera no tan ágil: mis gafas.
Libreta y bolígrafo siguen siendo mis compañeros de viaje, pero su agilidad dista mucho de ser la de antes. Creo que me está haciendo falta un sustituto más eficaz en mis nuevas condiciones.
Vicente, por suerte hoy día la tecnología nos provee de herramientas maravillosas. Es evidente que una grabadora te funcionaría de fábula… si utilizas un teléfono móvil relativamente actual, seguro que cuentas con una integrada. Tal vez llegó la hora de jubilar a tus compañeros de viaje y hacerte acompañar por nuevos amigos 😉 Un abrazo, gracias por tu comentario.
Hola. ya me suscribí, y no veo como bajar el libro
me gusta el blog. gracias
Pero cómo se puede bajar el ebook. No hay manera aunque ya me he suscrito.
Mercedes, te envié por e-mail el e-book ¿lo has recibido? Si alguien más tiene problemas para descargar el libro, rellenad el formulario de contacto e intentaré solucionarlo. Gracias.
¿Y si lo comparto con libreta y boli, eh? …Que no… La verdad es que tienes razón, no es al primer profesional del mundillo que le oigo ese consejo: libreta y bolígrafo contigo a todas partes. Comparto (la opinión y en redes).
Jajaja!! Que buena, ésta me la apunto 😉 La verdad es que funciona, a veces se te ocurre una buena idea, te fías de la memoria y… pasa lo que pasa…