En esta ocasión, te traigo un post algo alejado de los temas de siempre. Quiero que nos conozcamos un poco más, y por eso comparto algunas cosas sobre mí que —seguramente— no conocías.
Espero que algunas de ellas te resulten interesantes o despierten tu curiosidad. En todo caso, hoy toca puro entretenimiento 🙂
Si quieres, comenta abajo con qué te identificas conmigo y con qué no, así charlamos un poco.
¡Vamos a ello!
- Mi plato preferido es el simple huevo frito con patatas de toda la vida. No lo cambio por el mejor plato gourmet del mundo.
- Soy hipersensible a los olores fuertes, pero adoro los quesos intensos, en especial el de Cabrales.
- Como de todo, creo que no hay ningún alimento que no me guste. Bueno… en verdad, no soy muy entusiasta de las acelgas 😉
- Mi comida internacional favorita es la comida mexicana y me gusta muchísimo el picante.
- Aunque puedo distinguir uno bueno de uno malo, no me gusta especialmente el vino. En cambio, soy un sibarita del whisky.
- El cava y el champán me dan acidez de estómago, no puedo con ellos. ¡Lo siento! Prefiero mil veces la cerveza.
- Soy exfumador. Llevo cuatro años ya sin tabaco, y estoy muy, muy contento con la decisión.
- Soy bastante impuntual, un defecto que detesto bastante de mí mismo.
- Me gusta la soledad de la playa en invierno, pero detesto ir en verano.
- Si puedo elegir un horario para trabajar, a menudo prefiero la noche.
- No tengo un gusto musical muy definido, puedo escuchar desde Deep Purple a Mozart, pasando por Michael Jackson y M Clan. ¡Pero no podría vivir sin Beethoven!
- Canto en la ducha a pleno pulmón —sobre todo, viejos tangos—, y según dice mi reducido público no lo hago nada mal.
- Prefiero muy a menudo estar solo a tener compañía. Nunca siento verdadera soledad.
- Leo y escribo escuchando esta aplicación, que reproduce en bucle el sonido de la lluvia.
- Soy un gran lector de cómics. He aquí 10 de mis favoritos:
- From Hell, de Allan Moore y Eddie Campbell.
- V de Vendetta, de Allan Moore también.
- Sin City, de Frank Miller.
- Calvin & Hobbes, de Will Watterson.
- Hellblazer, de Garth Ennis, Mike Carell, Brian Azzarello… y muchos otros.
- 100 balas, de Brian Azzarello y Eduardo Risso.
- El Incal, de Alejandro Jodorowsky y Moebius.
- Las siete vidas del gavilán, de Patrick Cothias y André Juillard.
- Ikkyu, de Hisashi Sakaguchi.
- Torpedo 1936, de Jordi Bernet y Enrique Sánchez Abulí.
- Mis cómics de la infancia son Mortadelo y Filemón, Batman, Lobezno y Spiderman… por supuesto, he leído todos los clásicos del género de superhéroes.
- Soy un cinéfilo empedernido. En ciertos momentos críticos, podría decir que el cine salvó mi vida.
- Y ya que estamos con listas, he aquí 10 de mis películas favoritas:
- Requiem por un sueño, de Darren Aronofsky.
- Quemado por el sol, de Nikita Mihailkov.
- Interstellar, de Christopher Nolan.
- El crepúsculo de los dioses, de Billy Wilder.
- Centauros del desierto, de John Ford.
- Y el mundo marcha, de King Vidor.
- Amanecer, de F.W. Murnau.
- Los santos inocentes, de Mario Camus.
- El padrino II, de Francis Ford Coppola.
- Tierra y libertad, de Ken Loach.
- La pasión por el cine me llevó a estudiar cinematografía. He trabajado haciendo de todo en varios cortometrajes y un largometraje.
- También he sido figurante en varios telefilmes y series de televisión.
- Hablando de series, he aquí 10 de mis favoritas:
- Juego de tronos
- The wire
- Los Soprano
- Breaking bad
- True detective, temporada 1.
- Band of brothers
- The OA, en Netflix.
- Big Bang theory
- Rick & Morty
- The walking dead
- La gran pasión de mi vida son las historias, no importa el formato en que me las cuenten.
- Pero mi medio favorito —sí, incluso más que el cine— es la literatura. He aquí 10 de mis libros preferidos:
- 100 años de soledad, Gabriel García Márquez.
- Salambó, Gustave Flaubert.
- Franny & Zooey, J.D. Salinger.
- Homer & Langley, E.L. Doctorow.
- El perfume, Patrick Süskind.
- Siddhartha, Herman Hesse.
- Soldados de Salamina, Javier Cercas.
- La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón.
- Mr. Vértigo, Paul Auster.
- La peste, Albert Camus.
- Llevo escribiendo desde los 10 años, más o menos, y tengo carpetas y carpetas llenas de textos de todo tipo. Ni siquiera un 10 % de ellos es mínimamente aprovechable.
- Pienso con total honestidad que solo un 10 % o menos de lo que un escritor escribe es aprovechable. Por eso recomiendo escribir todos los días, y nunca parar de aprender y practicar.
- He terminado dos novelas —que no pienso publicar, por supuesto— y estoy terminando una tercera —que tal vez se convierta en mi primera novela publicada—.
- En la actualidad estoy reuniendo y puliendo varios relatos con un mismo tema de fondo, que quiero publicar en breve.
- He escrito varios libros de no ficción, de los cuales he publicado uno: El oficio de escritor (en Amazon). Otros forman parte del contenido de mis cursos.
- Hace años me ponía demasiado nervioso al hablar en público, pero últimamente he descubierto que me encanta hacerlo.
- La segunda de mis grandes pasiones es aprender, es por eso que me dedico a enseñar.
- A estas alturas de mi vida, y desde los 10 años, he trabajado en lo que podría decirse «de todo un poco». He aquí la lista de mis principales trabajos:
- Dependiente (en tienda de ultramarinos familiar, con 10 años).
- Mecánico de coches (entré de aprendiz a los 15 años).
- Pintor de coches (me cambié de oficio a los 18 años).
- Pintor industrial a pistola.
- Camionero.
- Chico del guardarropía en una sala de baile.
- Fotógrafo.
- Vigilante de aparcamiento.
- Comercial.
- Redactor publicitario y escritor por encargo.
- Editor freelance.
- Me pagué los estudios de cinematografía trabajando en el guardarropía de una sala de fiestas, todos los fines de semana, festivos y vísperas de festivo, durante tres años.
- No soporto la intolerancia hacia «lo diferente», ni los extremismos ideológicos de ningún signo. Puede que no esté de acuerdo en muchas cosas, pero defenderé siempre la libertad de expresión y elección de los que no ven la vida igual que yo.
- Tengo una paciencia a prueba de balas, pero mejor no llegues a mi límite porque también tengo muy mal enfado. Muy, muy malo…
- Una de mis frases favoritas: «¿Por qué hay algo, en lugar de nada?», de Gottfried Wilhelm Leibniz.
- Hace un par de años cambié el hábito de tomar cinco cafés diarios —o más—, por el de beber cinco tés diarios —o más—.
- Puedo pasar muchas horas perdido en otro mundo, recorriendo librerías y hojeando libros.
- Me emociono hasta casi las lágrimas cuando visito museos, en especial de pintura.
- Si hubiera tenido el don de dibujar, probablemente me hubiera dedicado al cómic. Pero no se me da nada bien y no he tenido paciencia, o la confianza suficiente, para aprender.
- Me encanta la natación, pero ahora mismo el único deporte que practico es caminar. Si puede ser, por la montaña.
- Me chiflan los niños, pero no he podido tener hijos, ni siquiera recurriendo a la ciencia.
- Si estamos en una fiesta familiar y nos perdemos de vista, a mí búscame donde estén los niños, porque estoy jugando con ellos, seguro.
- De niño quería ser humorista y escritor, pero no necesariamente en ese orden. No me he desviado mucho en lo de escribir, aunque solo cuento chistes en la intimidad.
- Creo que los sueños son el cartel luminoso con que la vida indica el camino de tu realización personal. Por eso, el gran lema de mi vida es «Persigue tus sueños como si te fuera la vida en ellos». Y es que creo que sí va…
- Otra de mis grandes pasiones de la vida es el autoconocimiento. Pienso que, en el fondo, es el único conocimiento que merece la pena atesorar.
- Creo, cada vez con más convicción, que la escritura es en realidad una herramienta para el autoconocimiento, la terapia emocional e incluso el crecimiento espiritual.
- No creo en los dogmas religiosos, pero sí en el alma y en la reencarnación. A pies juntillas.
- Creo que la Biblia es un libro que contiene grandes enseñanzas, dogmas aparte. El Evangelio según San Mateo o el Eclesiastés, por ejemplo, son verdaderas joyas de la literatura espiritual.
- Practico la meditación, aunque reconozco que no con la constancia que sería necesaria.
- Hace poco, en parte gracias a este libro, me he identificado a mí mismo como una PAS (Persona Altamente Sensible), y eso me ha dado una perspectiva radicalmente diferente a como siempre he percibido mi historia personal, y el mundo en general.
- Tengo el don de sentir las emociones de otras personas que están cerca de mí. A veces no controlo esta habilidad y me tengo que ir de un lugar, porque me pongo realmente enfermo. Me pasa en especial en sitios donde hay mucha gente y ruido. También con la energía de algunos lugares, aunque no haya nadie o muy poca gente.
- Mi mayor lucha interna tiene que ver con la racionalidad y la espiritualidad. Por fortuna, estoy aprendiendo que una no está reñida con la otra.
- Otra de mis frases favoritas: «Si un hombre cualquiera, incluso vulgar, supiera contar su propia vida, podría escribir una de las mejores novelas que jamás se hayan escrito», de Giovanni Papini.
- Soy escritor de mapa: necesito tener todo claro antes de lanzarme a escribir, aunque me mantengo abierto y alerta a los cambios que puedan surgir sobre la marcha.
- En cambio, soy bastante desordenado con mis cosas… pero en mi desorden, yo me aclaro muy bien 😉
En fin, tenía ganas de sacar un post así, para que pudieras conocerme un poco más y no estar siempre dando lecciones sobre escribir o publicar. ¡Gracias por leer!
Me gustaría también conocerte algo mejor. Comenta aquí abajo con qué te identificas conmigo, o todo lo contrario, en qué no nos parecemos 🙂 ¿Qué películas, series y libros te gustan a ti?
Hola Alejandro. Veo que aqui hay muchos PAS! No me sorprende, loas más sensibles suelen ser al mismo tiempo, muy creativos. Coincido contigo en lo del picante, aunque soy fan de la comida húngara (en especial del Gulash), amo los libros, soy fan de los cómics y del cine. Favoritos? Pues hay muchos, escritores favoritos, pues Dostoevsky, Palahniuk, Bradbury y la filosofía en general. De películas, las de terror (aunque llevo tantas que con muchas novedades me duermo en el cine), la saga del Padrino, Asesinos natos, 13 samurais de Takashi Mike o Pesadilla antes de navidad, se encuentran entre tantas de mis favoritas. En realidad, una buena película siempre es mi mejor compañía. De música, soy fan de Beethoveen, la ópera, el metal sinfónico, el rock, punk y la música Jewish. Me encanta la soledad, pasear cerca del mar y adoro Sitges. Me encanta viajar y del arte, pues casi todas sus expresiones, aunque me encanta el art noveau y mi sueño sería dibujar como Alphons Mucha, pero no tengo tiempo de dibujar. Adoro los idiomas, una buena copa de vino en gran compañía y me alteran los ruidos fuertes (incluyendo la música en un concierto), los olores, pues tras más de 10 años trabajando en perfumería, los detecto a kilómetros. Me encanta la psicología, soy fan de C.G. Jung y me considero observadora, intento alejarme del inconsciente colectivo para encontrar mi paz personal y poder comprender el porqué la gente actua así. A veces es fácil, otras no, pero sin ver la televisión me entero de más cosas de las que me gustaría. En general, dicen que soy extrovertida, sincera y comprensiva. Prefiro siempre una verdad que cien excusas o mentiras piadosas. Tengo un imán para las personas “diferentes”, aunque creo que la normalidad es un invento para mantener la sociedad dentro de unos comportamientos preestablecidos. Extremadamente respetuosa con las ideologías y las creencias personales, pero no soporto la mentira, la manipulación y creo que nos hemos olvidado de mirar el mundo desde el corazón y a través de los ojos de un niño. Prefiero ser una loca feliz que una normal amargada.😎
Bienvenido al club de PAS! Bendito el día en que me enteré de eso.
Siempre andas dando consejos y enseñando sobre cómo escribir. Me encantaría leer lo que tienes planeado publicar!
Una novela que me llegó mucho y la recomiendo bastante es Mud Vein de Tarryn Fisher.
Gracias por las innumerables enseñanzas sobre la escritura!
buenas tardes, tenemos muchas cosas en comun series, libros…. hace unos años vivi en barcelona y el primer libro que me regalaron fue la sombra del viento, me encanto… me gusta mucho la cultura de leer que tiene el barcelones, posiblemente toda españa tenga esta conducta,…. yo si amo las acelgas es mas soy mas vegetariana que carnibora!!! y the wokin dea, es una serie que me dice mucho del mundo en que vivimos y como nos despedazamos sin necesidad de estar muertos….. bueno nosotros nos comunicamos pr privado y agradezco estar en contacto contigo…. soy argentina…. saludos
Bueno, allá vamos.
Me encanta el queso de Cabrales y odio las alubias ( Ni con almejas , oye) Me encanta el picante aunque prefiero la comida china, no hago ascos a un Jack Daniels aunque el tequila es mi debilidad. Soy fumador y bebedor de café compulsivo, sobretodo si estoy escribiendo. Soy también un ser nocturno, siempre me gustaron los vampiros y los licántropos, en la música soy ochentero, aunque para escribir, utilizo la lluvia y los truenos sies una verdadera tormenta y batalla de truenos, mejor que mejor.
Me gusta la soledad y si no a encuentro, la busco. Soy cáncer, por tanto lunático y he de reconocerlo ( Soy lunático), me emociono con facilidad y soy fiel y amigo de mis amigos, soy de los que piensa que todo hombre tiene una riqueza y es, su palabra y para mi, es el mejor garante.
Respecto a libros y autores, es todo un mundo, Tomás de Quincey, Stephen King, Lovecraft , Jack London, Emilio Salgari, Kent Follet , Thomas Mann y mi escritor favorito Joseph Conrad.
Mis libros, El espejo del mar. Señor y perro. La llamada de la selva. Sandokan. Los pilares de la tierra, IT, Y el asesinato como una de las bellas artes. Y a parte de todo eso, me encanta la historia, la cercana en el tiempo.
Adicto a mirar el mundo, como si escribiese el guión del momento, ya sea una tarde en la playa o una cola en el supermercado. Adicto al libro impreso y al olor a papel. Ratón de biblioteca o caseta de libros y como lunático, me gusta mirar al cielo nocturno y soñar.
¡Bravo, Adolfo! Gracias por comentar, sigue con esa mirada al mundo, escribiendo el guion del momento presente… sobre todo, soñando mientras observas la noche. ¡Un abrazo!
Contar con un 10% de texto “útil” del total acumulado en la vida sin publicar, es en mi opinión, una cantidad sobre estimada de material. Lo escrito, por diversos motivos queda fuera del curso de uso diario del lenguaje, excluido por los cambios que realiza el ejercicio de redacción al estilo y la estética, confinando los textos en el espacio-tiempo del contexto en el cual fue redactado. Se añejan. Entre más tiempo pasa, más telarañas teje sobre ellos el curso continuo del movimiento del lenguaje. Los textos que perduran en el tiempo, por lo general no son escritos sino obras de arte. Trascienden porque en ellos se conjugan las ideas y deseos de expresión de toda una época, los recursos literarios y la genialidad expresiva del escritor.
Gracias por pasarte y dejar tu opinión, Claudio. Yo pienso que es todo mucho más sencillo, que la belleza se haya en la claridad de expresión y que huir de los formalismos siempre es más literario que buscar la floritura expresiva. El arte está en los ojos del que mira, no en las manos del que crea. El creador que se preocupa por transmitir claramente su mensaje es el que deja huella, y son las generaciones futuras quienes deciden qué textos perduran. Tal vez la saga de Harry Potter se siga leyendo dentro de cien años, mientras que hoy día es considerada puro entretenimiento juvenil. Quién sabe. ¡Saludos!
Que a los huevos con patatas no les pongas un buen chorizo frito te hace perder credibilidad.
En la lista de series solo coincidimos en la friki (Big Bang Theory) y eso que este momento veo más de 40 (Siendo fan de los comics de Superheroes y que no haya ninguna serie de ellos en tu lista)
En tu lista de libros falta uno. El mio por supuesto 🙂
Muy entretenido este post Alejandro
Gracias, Ager, la verdad es que una loncha de jamón vuelta y vuelta o un choricito con los huevos y las patatas son el complemento perfecto. Las películas y series de superhéroes me gustan para pasar el rato, aunque ciertamente no pondría ninguna de ellas en mis favoritos… fíjate que ni siquiera aparecen los superhéroes en la lista de comics, y eso que Lobezno, Mística, Batman, Daredevil o Spiderman me encantan 😀
Hola Alejandro… coincidimos con cosas como cantar en la ducha, la comida mexicana, mis gustos musicales son también variados mas allá del genero me gusta lo que transmiten lo que dicen las letras y me gusta la música de Beethoven, yo toco el violín por eso me encanta la música clásica.
La verdad soy muy joven. tan solo tengo 14 años me encanta leer y escribir. A los 11 me empezó a interesar este medio de expresión empece a leer mas y un año mas tarde me lance a escribir. nada serio, ya han pasado dos años y quiero aprender mas sinceramente quiero ser escritora. también me gusta dibujar aparte de escritora me gustaría ser diseñadora gráfica.
Mis películas favoritas son:
todas aquellas capaces de sacarme lagrimas. o sea casi todas soy muy sentimental…
Series favoritas:
stranger thigns
bones
mozart in the jungle
Frases favoritas:
1) no puedes elegir si te van a hacer daño en este mundo pero si eliges quien te lo hace- bajo la misma estrella
2) a veces hay que elegir en la vida y a veces la vida te elige a ti-si decido quedarme
y la que mas cito…
3) fácil es morir.lo duro es vivir
gracia por todo lo que me has aportado para mi aprendizaje en este maravilloso oficio de la escritura…
PD: ten buen día
Jireh, me alegro de que coincidamos en tantas cosas. Además, a mí también me gustó mucho Stranger things 😉 La música es algo maravilloso, ojalá hubiera aprendido a tocar algún instrumento… pero parece que la vida no me tenía eso reservado, al igual que lo de dibujar.
En cuanto a tus frases favoritas, son muy pasionales y potentes, algo más que normal a tus años. De esa pasión nace el arte. Con el violín, no lo sé, pero si escribes desde esa parte de ti, seguro que creas algo impresionante. La segunda, sobre todo, tiene mucho sentido para mí: a veces, uno cree que toma decisiones, cuando en realidad es conducido por el río de la vida. Es duro vivir nadando siempre a contracorriente, ¡eso seguro! No en vano ya peino bastantes canas, jajaja. Muchas gracias a ti también, Jireh, por leer y comentar… un placer verte por esta tribu de soñadores sin remedio 😉
Saludos cordiales. Desde hace algún tiempo he querido agradecerle por todo el aporte informativo que ha venido suministrado a través de este medio. En particular tengo alrededor de tres años aprendiendo de todo el contenido gratuito que usted, de manera muy amable, nos ofrece. Pues bien, aprovecho esta oportunidad porque quiero retribuir, con un simple gesto, algo de lo que me ha dado y que no es poco. Ahora se que usted tiene una lucha interna (52). Yo en algún momento la tuve. Puede leer: El poder del ahora y Una nueva tierra; en ese orden. Los dos libros fueron escritos por el maestro Eckhart Tolle. Con una simple búsqueda, en internet, podrá encontrarlos gratis en formato PDF. Un gran abrazo.
Muchas gracias por leer y comentar, Manuel, y ahora también por la recomendación. He leído, con mucho afán y satisfacción, El poder del ahora, y considero que es un libro muy bueno, capaz de impactar en las vidas de quienes lo leen. Lo tengo como libro de referencia, un imprescindible en mi biblioteca. Una nueva tierra no lo conocía, así que tomo buena nota y lo guardo en mi lista de futuras lecturas. Quiero devolver también el gesto que ha tenido con una buena recomendación: Volver al amor, de Marianne Williamson, y también Las 7 leyes espirituales del éxito, del Dr. Deepak Chopra. ¡Un abrazo!
Hola Alejandro! bueno, como ya te mencioné en un mail, creo ser algo “diferente”de tu público, soy argentina, vivo en las afueras de Buenos Aires y estoy jubilada(el jovencito de 15 ya se desmayó??jaja!)Sí amigo, la vida es larga… soy profesora de Francés e Inglés y estudié Licenciatura en Letras aunque no terminé(me faltan unas 8 materias) llegué hasta el 4° año. Trabajé en una oficina mientras estudiaba el profesorado y luego como profesora tanto en escuelas como particular y a domicilio. Tengo 3 hijas y hace 40 años que estoy casada (!con el mismo hombre!) Adoro viajar, estuvimos en 2015 en Europa y pienso volver el año próximo pero esta vez sólo a algunas ciudades, estuvimos poco en Barcelona y quiero conocer los lugares de mis ancestros, también San Sebastián y los lugares de Italia de donde proviene la familia de mi esposo. Obviamente también estar más días en Paris. También estudié Portugués e Italiano, el año pasado me aventuré con Euskera pero debí abandonar, no sé si continuaré… creo que probaré con el Catalán. Adoro los animales, tengo una perra y dos gatas ahora pero siempre hubo perros y gatos en mi casa. Practico Yôga hace 9 años y camino todos los días, a veces con mi perra, me sirve para despejarme y calmar mi ansiedad.
No me gustan las historietas, ninguna y juro que lo intenté, ni siquiera las que me hubieran sido útiles en mis clases … Me gusta la música, casi toda pero sigo amando a los Beatles, Rollings, Pink Floyd y de los nacionales Spinetta y Ceratti. Soy fan de Serrat y de Sabina,
Mis autores: García Marquez, Cortázar,Borges, Poe, V, Woolf, Jane Austen, Paul Auster, Camus, Prévert y Millan Kundera pero también he disfrutado leyendo a Cervantes, al Dante, Wilde, Victor Hugo, T. Mann y Flauvert.
Escribo casi exclusivamente sobre mujeres, en un momento especial escribí un libro sobre mi abuela vasca, en parte autobiográfico y lo autopubliqué, hoy creo que debería estar en el cajón junto a muchos otros textos pero me ayudó en otro plano. Creo en la energía suprema, no sé si llamarlo Dios, en las causalidades y un poco en la reencarnación,
También soy algo especial con los lugares y las personas, prefiero el mar a las montañas en cualquier época del año.
Prefiero el café al té aunque me gusta el té rojo y el de Ceylan, Bebidas: todas aunque tampoco probé el Wisky japonés, sí el tequila y el pisco peruano y chileno, con las comidas prefiero un buen Malbec. Soy fumadora y ya sé … debería dejarlo pero …
Comidas … las caseras, me encanta cocinar de todo pero también probar de todo cuando viajo o probar comida étnica en restaurantes.
últimamente no voy mucho al cine pero me gusta mucho. Claro que mis gustos van por otro camino … aunque también puedo disfrutar con El señor de los anillos, me quedo con Los puentes de Madison, El paciente inglés, La vida es bella o La lista de Schindler, El hijo de la novia, África mía, El secreto de sus ojos, El renacido y la última que vi fue El ciudadano ilustre,
Bueno, casi una autobiografía Ja!Ja! Similitudes y diferencias, eso es lo que enriquece la vida.
Un abrazo!!
En efecto, Alicia, como acabo de decir en otro comentario, lo importante no es coincidir, sino entenderse 😉 Te animo a aprender catalán y volver a Barcelona para practicarlo. Ciertamente es un precioso idioma, me alegra tenerlo como lengua materna, junto al castellano. Me gusta viajar y aprender idiomas, aunque el tiempo no da para todo.
En la actualidad, tengo en casa a una cachorrita de raza labrador que da mucha guerra, ya veremos si somos capaces de educarla bien o al final puede con nosotros.
Estoy seguro de que escribir el libro sobre tu abuela sanó muchos conflictos generacionales. Escribir es, como digo, una intensa terapia que abarca muchos más niveles de los que creemos. Desde luego, muchos más de los que yo me atrevo a comentar en este humilde blog.
Coincidimos en muchos autores y bastante en la música, por ejemplo los Rolling y Sabina. También he leído bastante a Milan Kundera, tengo pendiente leer a Dante desde hace tiempo.
En cuanto a películas, El renacido es una que hubiera podido añadir a la lista de favoritas perfectamente… pero no caben todas, claro 🙂
Muchas gracias por pasarte y compartir esta interesantísima biografía, Alicia, ¡un saludo afectuoso!
Muy genial tu respuesta, me diste en el blanco. Aunque nos lo ha dicho muchas veces, uno espera que nos llegue algún don especial o que al encenderle una vela a un santo, se nos regale el libro escrito. Me comprometo con migo mismo delante de Dios, y como testigos, mi soledad y yo; que voy a perseverar hasta lograr escribir, escribir y seguir escribiendo aunque mi yo interior me la monte porque no le agrade. Bendiciones,
Así es, Josefercho 🙂 La inspiración es importante, claro que sí, y puedes pedírsela al Universo, Dios, a los Santos o la fuerza en la que creas. Seguramente llegará, si abres bien los ojos, los oídos y todos los sentidos en general. Las respuestas están ahí, pero casi siempre vamos con el autopiloto encendido y no las percibimos. Una vez llega la inspiración, es cuestión de estimular la creatividad, de perseverancia y confianza. Un saludo, me alegra haberte inspirado 😉
Comparto 1, 4, 6, 7, 10, 49 y 51. De momento…
Vanessa, seguro que tenemos algunos puntos más en común, tal vez con el tema de la lectura y la escritura. Pero, en realidad, no es tan importante coincidir, sino entenderse 😉 Gracias por leer y comentar, ¡un abrazo!
Bueno, esos los daba por hechos. Un abrazo!!
Alejandro, tenemos algunas cosas en común y otras totalmente contrarias.
Me encanta el cine, como medio para contar historias, por lo que disfruto desde Rambo hasta El Séptimo Sello, sin olvidar las mensadas de ¿Y dónde está el piloto? que me hacen reír tanto. Acostumbro leer de todo, hasta la caja del cereal. Y me fascina el trato con los niños (tuve un salón de fiestas infantiles).
Por el contrario, soy terriblemente puntual. Cuando era más joven, como diría Sabina, esperaba cinco minutos, y si no llegaba la persona con la que me había quedado de ver, me iba. Hoy espero los 15 minutos de tolerancia más diez minutos, si es la primera vez, aunque en ambos casos le recalco que llegó tarde y que para la próxima vez sólo esperaré 15 minutos.
Tus consejos han sido de mucha ayuda y llevo tiempo queriendo tomar tu curso, aunque no he podido por falta de monetario, como dicen allá en España. Espero que por noviembre, cuando me den las regalías por un cuento (sí, para niños) que me va a publicar Ediciones Urano, pueda hacerlo, porque estoy seguro que me va a ser de mucha utilidad.
De verdad, gracias por compartir tus conocimientos.
Hola Héctor, gracias por leer y dejar tu comentario. Aunque yo prefiero el cine como forma de arte, como el de Bergman, también soy capaz de disfrutarlo como forma de entretenimiento y espectáculo. Rambo —me refiero exclusivamente a la primera parte, El acorralado—, es una gran película de entretenimiento con la loable intención de mover conciencias. Y reí lo indecible con Aterriza como puedas —traducción al español castellano de ¿Y dónde está el piloto?—. Mi padre me llevó de pequeño al cine a verla y guardo un bonito recuerdo de aquella tarde. Pero de adulto, me sigue haciendo gracia.
Si un día quedamos y llego tarde, prometo no hacerte esperar más de 15 minutos… ¡Palabra! 😀
Te deseo mucho éxito con ese cuento para niños, en Ediciones Urano me consta que son gente seria y formal. ¡Un cordial saludo!
Buenas Alejandro, la verdad es que en cuanto a gustos vamos por allí que digamos. Lo que puedo diferir seria en cuanto a deportes, soy mas de ir a correr, me gusta y la verdad esque el deporte me ayuda a crear ideas y en cierta manera, en temporadas donde hago mas deporte, tengo mas ideas, digamos que estimula de forma indirecta a inspirarme.
Por lo otro, empecé desde pequeño con Mortadelo y Filemon, y los comics de Ivá, para mi son grandes, tanto como los Soprano, Breaking Bad y Rick y Morty. Últimamente voy algo perdido, hace tiempo que no encuentro un buen libro para leer, el último que leí, me gusto bastante por cierto es el de Pulp de Bukowsky, y de cómic, Uzumaki (lo recomiendo a cualquier que le guste terror japonés) y lo que he podido leer de Mezzo y Pirus, un estilo muy personal que te puede gustar mucho o odiarlo.
Ah y por cierto, tu dices que aprovechas un 10% de lo que escribes, pues bien yo soy peor, tengo como una treintena de historietas empezadas que aun no han terminado, y creo que van a quedarse así, la verdad. Me cuesta muy poco empezar una nueva historia pero al cabo de unas paginas me quedo en blanco y empiezo otra, y así continuamente. Solo una he tenido el valor de seguir, que hace como 4 años que la empecé y aun no esta terminada del todo. Pero en fin, seguiremos en ello, un saludo!
RG, yo detesto correr por una simple razón: ¡me harté de ello! Cuando me entrenaba en natación, hasta los 14 años, creo, antes de ir a la piscina corríamos cada santo día todo el Paseo marítimo de Barcelona, de punta a punta, dos veces. Y a mí, como lo que me gustaba era nadar, se me hacía eterno y deseaba que terminara para ir al agua. Con pasear, me conformo. También me inspira mucho y me llegan ideas buenas, el movimiento y el oxigenar el cerebro siempre es positivo para la creatividad 😉
También he leído mucho a Ivá, uno de los mejores autores de cómic de todos los tiempos. Lástima que muriera tan pronto en un accidente, con la situación actual del mundo sería genial disfrutar de su humor, tan corrosivo y salvaje. ¡Ibáñez for president! 😀 Pero qué grande es este hombre…
RG, en serio… mírate esto, en referencia a lo de quedarte en blanco: Cruzando el primer umbral de la escritura. ¡Estoy seguro de que te ayudará! Muchas gracias por pasarte y compartir, ¡un abrazo!
Hola Alejandro coincidimos en lo de la sensibilidad con otras personas y también me pongo enferma según como.
Encuanto a las series a mi me va van las policíacas, CSI, NCIS, el mentalista, etc.
El cine también me van las de acción, cuando voy al cine me gusta ir a divertirme y no pensar mucho.
yo también estoy siempre rodeada de niños, de echo soy educadora infantiĺ aunque ahora no ejerza.
De comida me gusta de todo pero tengo un problema de intolerancia a los lácteos con lo que ay muchas cosas que no puedo comer.
Tambien creo en la reencarnación y creo en algún ser superior en los que no creo es en los intermediarios de ninguna religión
Lourdes, muchas gracias por pasarte y comentar. A mí, la primera temporada de El mentalista me gustó mucho. Creo que es una de las mejores ideas que se han visto en una serie de televisión, el personaje es increíble. Después, me pasó como me pasa con todas las series de ese estilo: los capítulos se me hacen repetitivos y van perdiendo originalidad. Creo que a veces, por explotar mucho una idea, comercialmente hablando, se agota. Con una o dos temporadas, a veces es suficiente. Si no crees en intermediarios espirituales, pienso que vas por muy buen camino 😉 ¡Un abrazo!
Buenas! Me ha encantado este post 🙂 En lugar de dejarte la parrafada te dejo una publicación en mi blog sobre lo mismo 🙂 Un saludo!!https://historiasdelauraweb.wordpress.com/2017/03/17/40-cosas-sobre-mi/
Gracias, Laura, veo que coincidimos algo en los puntos sobre lectura y música. También me pasa lo mismo con la creatividad… y la procrastinación, jejeje. Ah, y el desorden 😉 Aprendí que la religión cristiana no tiene nada que ver con eso que, por ignorancia, llamamos Dios e identificamos con un padre. Sé que muchas cosas tienen truco, pero puedes creerme cuando te digo que la magia existe 😉 ¡Saludos!
Hola Alejandro! ? Muy buena e interesante tu iniciativa con este post, e aquí en que me identifico contigo y en que no:
Mi plato preferido también es el simple huevo frito con patatas de toda la vida, y si le pongo unas buenas lonchas de jamón, caliente mejor que mejor, solo vuelta y vuelta en la sartén.
Al contrario que a ti, me encantan las acelgas cocidas, solo con aceite de oliva y mucho limón.
Me encanta en vino, siempre tengo una botella abierta, y me acompaña en las noches, cuando me sumerjo en el la historia que escribo, a igual que el maldito tabaco, no descarto dejarlo muy pronto, en cuanto termine la novela.
Soy bastante impuntual, un defecto que al igual que tú, detesto bastante de mí misma, pero lo más grave es que no me gusta esperar ?.
Me encanta la soledad y detesto los lugares donde se concentra mucha gente y bullicio. Mi marido me dice que soy antisocial, yo no lo creo, porque es que el se pasa al otro extremo.
Me gusta todo tipo de música, y de toda hay canciones que si y otras que no. Siempre estoy cantando o tarareando canciones.
Me apasiona estar con mi familia, y con mis hermanos, tengo de todas las edades y con todos me llevo bien! Somos el número bonito, para algunos el de la superstición.
Me encanta leer, leer cualquier cosa que me aporte algo que aprender, aborrezco la tele, si no fuese por mi marido e hijo, no tendría la caja tonta, aunque he de decir que los buenos reportajes y las películas me enganchan.
A lo largo de mi vida, he comenzado cuatro novelas, por motivos largos de explicar, nunca las terminé, salvo la última, que estoy en el desenlace y curiosamente trata sobre lo mismo que la primera.
Nunca he hablado en público y no sé si podría hacerlo, creo que soy tímida.
Suelo ser efervescente, aunque los años me han enseñado a controlarme, eso sí, mis enfados suelen durar muy poco y no tengo ningún problema en pedir perdón si me he equivocado.
Mi frase favorita: “Solo sé que no sé nada” de Sócrates.
Últimamente me he sumergido en el mundo de la herbolaria para mi consumo. Me encanta mezclar hierbas y hacerme tisanas con fines medicinales.
Hace ya muchos años, pintaba óleos y pasteles… la vida me llevo a perder todo, incluso el potro y equipo de pintura, nunca más he vuelto a coger un pincel.
Me encanta el campo, la natura, la niebla, mezclarme en ella… siempre que no tenga que conducir. ☺️
Estoy totalmente de acuerdo con tu punto, 46, 47 y 48. Ojearé el libro del punto 50, aún sin haberlo visto, creo que también soy una persona altamente sensible. Noto vibraciones y energías, y enseguida percibo si una persona es de fiar. Me gusta todo lo relacionado con la espiritualidad.
Me gusta ser ordenada y el desorden me desquicia. Aunque con un hijo pequeño, lo empiezo a tolerar.
Bueno, ya sabes un poco más de mi, y yo de ti… gracias. Me ha gustado!! Espero recuerdes la última conversación telefónica… ya que espero tener finalizada la novela para finales de año, o quizás antes si todo va bien… entonces, si todos los astros se alinean y son propicios para que así suceda, podremos conocernos en persona.
Mil gracias por hacerme pasar momentos que seguramente no olvide.
Un abrazo Alejandro, un somriure y bendiciones desde Andorra.
Hola, Ana Belén, claro que me acuerdo de ti 🙂 Cuando quieras, estoy a tu disposición.
El jamón es el remate perfecto para un huevo frito con patatas, ¡totalmente de acuerdo!
Coincido con lo de tararear canciones… y también silbo, casi todo el día 😀
¡Cuántos hermanos! Mamma mía, tu casa debía ser una fiesta diaria cuando eras niña… ¡Pero el verdadero mérito es llevarte bien con todos! Asombroso.
Por lo que comentas sobre la soledad y la timidez, a mí me da que también encajas en las características de una PAS. Échale un vistazo al libro.
Muchas gracias por compartir, una forta abraçada…
Tengo 47 años.
En cuanto a comidas, por ejemplo, no puedo decir que me gusta todo porque no es cierto. Algunas de las cosas que no me gustan son las siguientes: Berenjenas, coliflor, brócoli.
No bebo alcohol (nunca lo hice).
No fumo (nunca lo hice).
Soy muy puntual (incluso, suelo llegar antes del horario previsto).
No me gusta la playa (en especial el mar).
Cuando leo o escribo prefiero hacerlo en un lugar tranquilo, sin ruidos ni voces alrededor, para concentrarme mejor.
Hace dos años, aproximadamente, empecé a leer cómics y, sinceramente, los que más me han atrapado hasta ahora son los argenitnos. ¿Ejemplos? El Eternauta; De amor de locura y de muerte (es una adaptación del libro “Cuentos de amor, de locura y de muerte” de Horacio Quiroga, hecha por un gran escritor, que es Luciano Saracino).
No me gusta el cine. Prefiero leer.
Tampoco me atrapa ver televisión.
Amo los libros.
Amo leer.
Estudio Edición en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ya me quedan pocas materias para terminar (que será, aproximadamente, en dos años).
Alrededor de los 17 o 18 años he escrito a mano varias poesías, que las tengo todas en una carpeta. Hace un par de años escribí algunas más, en la computadora, pero las perdí porque se rompió la computadora y nunca pude recuperarlas.
Hace aproximadamente un año y medio hice (en la facultad donde estudio) un seminario de cómics. Y antes de terminarlo ya había empezado a escribir dos “intentos de” guiones de cómics. Uno de ellos lo terminé hace relativamente poco. El otro, todavía inconcluso, creo que no podría llegar a ser nunca un guión de cómic porque me di cuenta de que le falta mucho a la historia para que termine. Entonces, desde hace unos días, empecé a escribir todo eso en “un intento de” novela. Obviamente, no sé qué saldrá. Pero lo intentaré.
Soy un peligro yendo a librerías porque todo lo que veo me lo quiero comprar enseguida. De todos modos, me gusta mucho ver las tapas de los libros y leer las reseñas que traen las contratapas.
Yo no tengo el don del dibujo. Por eso, sólo intenté escribir algo que ojalá pueda convertirse en un guión de cómic en algún momento.
Lamentablemente, no sé nadar.
Me gustan los niños, aunque no tengo. Pero he sido catequista de niños desde el año 1997 hasta hace un par de años atrás.
De chica, me gustaban mucho los números. De hecho, cuando terminé el secundario, empecé el ciclo básico común para la carrera de Contador en la Universidad de Buenos Aires. Pero las materias principales las abandoné (una antes del primer parcial y la otra después del primer parcial) porque pensé algo: “Los números no son para mí”. Al año siguiente (2008) empecé la carrera de Edición.
Me gusta mucho ayudar a otras personas.
Cecilia, a mí el brócoli no me entusiasma, pero me encanta la variedad de mi tierra, el bròquil, conocida en castellano como coliflor verde… mmm… pruébala y me dices 😉
El cómic argentino que conozco es Mujeres alteradas, de Maitena, ¡genial! Y, por supuesto, Mafalda, de Quino. Disculpa mi ignorancia al respecto. Tomo nota de tu sugerencia.
Ánimo con esa novela. A mí, hace tiempo, me pasó lo contrario: tuve una idea para una novela, pero luego me di cuenta de que el formato que le iba era el cómic y desarrollé un guion 😀
Y ánimo también con esos estudios, que ya queda menos.
Me sucede exactamente lo mismo que a ti si entro en una librería. He aprendido con los años a salir con solo uno o dos libros en la mano… ¡a veces hasta salgo sin libro! Todo un logro.
En los estudios, soy definitivamente de letras. Y coincidimos en lo de ayudar a otras personas, jejeje.
Un afectuoso saludo, ¡gracias por pasarte y comentar!
Hola Alejandro,
Muy linda confección. Me alegro que te gusta “Quemado por el sol”, de Nikita Mihailkov. Es mi paisano. Pero como en muchos casos hay fallo de traducción. El nombre de la película se traduce como “Cansados por el sol”. Hablando de fallas de traducción, hay un caso en cual hace mas de 100 años el mundo entero se equivoca. En la traducción del libro Lew Tolstoy “La guerra y la paz”. La verdadera traducción es “La guerra y el mundo”. Después de revolución rusa (1917) las palabras “mundo” y “paz” se escriben y suenas totalmente igual. Antes de revolución sonaban igual, se escribían distinto.
Hola Vitto, gracias por pasarte y dejar este interesante comentario. Nikita Mihailkov es uno de mis directores favoritos: otra película que podría aparecer en esta lista es Ojos negros. Muy distintas entre ellas, pero ambas tienen la capacidad de emocionarme como pocas. Por cierto, respondiendo a tu otro comentario no publicado, la palabra correcta es confección, que es la que has utilizado 🙂 ¡Saludos!
¡Buenos dias Alejandro! Mi tocayo jaja
Debo admitirlo que compartimos el gusto por Rick and Morty y The Big Bang Theory.
Tus consejos me han servido de mucha ayuda en mi camino por la escritura y uno de mis mas grandes sueños es publicar una novela de fantasia (y mas genial verla esta en la pantalla grande)
Soy fanatica del cine de la animacion, soy demasiado nerviosa en todo momento, sufro de agorafobia lo cual no me permite salir mucho pero la ironia es que adoro los paisajes y mas los acuaticos.
No se lo he dicho a nadie pero hace ya unos años habia intentado suicidarme y ahora la escritura me sirve como terapia a las constantes tendencias homicidas y suicidas que tengo de nacimiento.
¡Adoro la comida y la musica! No podria vivir sin esta ultima y si algun dia estoy sin mis audifonos que los presentes pidan un deseo jaja.
No soy fanatica de las lentejas y el cine de horror, este ultimo por el chiste que se ha vuelto los ultimos años.
Adoro los videojuegos y se puede decir que naci con un mando en la mano jaja.
Soy fanatica del manga y anime, sobretodo de el magnifico trabajo de Kentaro Miura en Berserk.
Muchas gracias por los consejos y espero no asustarte jeje
Hola, Shiro, gracias por leer y comentar 🙂 La escritura y la lectura han salvado más vidas que la penicilina, estoy casi seguro. No me asustas, jejeje, estoy acostumbrado a confidencias de alto calibre 😉 Espero que algún día tus miedos se disuelvan y encuentres paz, para salir a recorrer el mundo que te apetezca ver y hasta bucear, si quieres. Una aclaración, si me la permites: todos mis temores se esfumaron en cuanto comprendí que el opuesto al miedo no es el valor, sino el amor incondicional. ¡Ojalá te sirva a ti también!
Yo también he sido muy gamer, empecé ya en los 80 con los míticos —más bien mitificados— juegos para Spectrum 😀 Me he plantado en la Play Station 3 y apenas juego ya, porque he encontrado otros alicientes en mi vida que han sustituido a los videojuegos. ¡Un abrazo!
Bueno días Alejando,
Pues sí, al igual que muchos de los usuarios de la página parece que compartimos ciertas características.
Yo también descubrí hace un año aproximadamente que soy una PAS, soy tremendamente impuntual ( a veces porque me quedo soñando o apuntando cosas que se me van ocurriendo a lo largo del día), soy desordenada y empática, creo en Dios y no me gustan los extremismos políticos o de cualquier rango. No soporto los olores fuertes sobre todo los de perfumes y tabaco.
Me encanta comer y el vino.
Aunque debo admitir que esa negación aceptarme a mí misma en mi juventud y seguir el rumbo de los demás: salir, estar en sitios con mucho ruido, beber, sonreír siempre, ir a festivales, tener un novio “obligatoriamente”. Me hizo enfermar y esa “enfermedad” me hizo despertar y conocerme a mí misma y respetarme íntegramente. Ahí nació mi interés por la escritura, los libros y este mundo tan terapéutico que saca de mi todo lo mejor.
No le he dicho a prácticamente nadie que quiero ser escritora. Y no me importa que se quede en un sueño. Es el mío y con eso es suficiente.
Es la primera vez que escribo en tu blog. He hecho el primer curso, y me gustaría seguir con los demás.
Os deseo un buen día a todos. Y gracias por compartir este tipo de post, te hace ver que no eres tan diferente.
Un saludo!
Bea, me suena muchísimo eso de seguir el rumbo de los demás y llegar a enfermar/despertar por eso… Ser una PAS es realmente una maldición al principio, hasta que descubres que es un don maravilloso. Y ese día es un gran día, ¿verdad? 😉 Los sueños, en verdad, no están tanto ahí para alcanzarlos como para perseguirlos. Son como la liebre en una carrera de galgos, una especie de señuelo para que hagas tu camino en la vida. Vamos… ¡lo tengo clarísimo! Te espero en los cursos avanzados, muchas gracias por comentar y un abrazo 🙂
Hola Alejandro.
Me gusto mucho la frase de Giovanni Papini.«Si un hombre cualquiera, incluso vulgar, supiera contar su propia vida, podría escribir una de las mejores novelas que jamás se hayan escrito». Creeme se que significa eso.
En general mi apetito es reducido, aunque tengo una fuerte pasión por los dulces. Escribo hace cuatro años, desde que tenía once. He escribido unas cuantas historias,si estas interesado en leerlas puedes decirmelo.
Para mi el oficio de escritor es algo que me ha perseguido, es una constante, luchas contra barreras cuando escribes, rompes límites, destruye tus propios demonios, los desafías.
La verdad es que soy muy inexperta en la escritura, tengo dudas y me gustaría un consejo, consejo que no lo puedo encontrar en mi vida solitaria y monótona.
Mis autores favoritos son:
García Márquez
Tolstoi
Allan poe
Horacio Quiroga
Juan Rulfo.
Cervantes
Además me gusta la filosofía.
Adios ?
Issa, a tu edad es muy común acercarse a la escritura como un impulso de autoconocimiento. Todas esas barreras y límites que comentas, esos demonios, se ven claramente cuando se exponen a la luz de las palabras. No se trata tanto de luchar contra ellos, sino de hacerlos visibles, tomar conciencia de que están ahí, para mirarlos cara a cara y poder decirles «No puedes conmigo, soy mucho más que esto». La oscuridad no se va luchando contra ella, sino encendiendo la luz 😉 Respecto a tu inexperiencia con la escritura, te diré que la pasión lleva a la práctica, la práctica a la experiencia y la experiencia a la maestría. Así que… ¡paciencia! Todo el mundo es inexperto a los 15 años, es normal 🙂 Mi autor favorito, si pudiera elegir uno, creo que sería Gabriel García Márquez… y la filosofía también me atrajo mucho en su día, desde luego. ¡Saludos!
Me llamo andrea, Andy paz.
A mí me gusta leer, sobre todo de aventuras y romance. Leo de todo y una vez que empiezo no paro hasta llegar al final, aún si no le gusto del todo. No se, así soy yo.
Amo el cine, disfrutó de películas de antes como las de ahora. Claro que la de terror aún no están en mi lista, las tolero, pero no son mi primera opción.
De música, escucho clásica cuando me inspiro. A veces solo para relajarme. Pero me gusta el pop en general. Tanto en español como el inglés. Pero tabn me gusta el rock tzotzil, lo empece a escuchar hace poco.
Gracias por pasarte y comentar, Andrea. Sorprendente lo del rock tzotzil, ni sabía de él… habrá que escuchar algo 😉 ¡Saludos!
Hola Alejandro,
Coincidimos en varios temas culinarios aunque a mi me gustan los placeres de la buena mesa que me pueda permitir. Me gusta el cabrales y tambien el Roquefort. El cava malo me siente mal y me encanta el whisky japones.
Cuando escribo soy un autentico caos y no tengo ningún tipo de mapa. Supongo que soy un coleccionista de libros cadaver (empezados a escribir y abandonados). Creo que el libro en el que ando metido ahora este si que lo acabare y hasta es posible que tenga material para una segunda parte. Bueno eso es otra historia. Desgraciadamente soy de los que vende la piel del oso antes de cazarlo!.
Si pudiera me iria a vivir una temporada al Japón pero esto no es posible.
Ultimamente hago ciertas cosas que no me atrevo a decir aqui en publico porque entran dentro del universo “frikie” o quizás algo peor..!! Afortunadamente creo que el manicomio de Sant Boi ya lo cerraron hace años..!!
No me enrollo mas.
Un abrazo cordial.
Jaime, me has sorprendido con el whisky japonés… Sé que se puso de moda hace poco pero no he tenido ocasión de probarlo. Haré mis averiguaciones al respecto para subsanar este fallo 😉 Sobre los libros cadáver, te aseguro que con esto se termina: Coaching para escritores: cruzando el primer umbral de la escritura. ¡Ánimo con ese libro que llevas entre manos! Y pienso que es genial eso de hacer cosas que no te atreves a decir públicamente, siempre es bueno explorar las sombras de uno, aunque sea en fantasías. Eso evita muchas veces visitas a sitios como el antiguo Sant Boi 😀 ¡Un abrazo!
Bueno, está muy bien tu lista!
Por mi parte:
Comida favorita: pizza y comida china
película favorita: la trilogía de volver al futuro
música favorita: baladas de los años 80
libro favorito: toda la saga de Asimov, robos y fundación
serie favorita: juego de tronos (en esta coincidimos)
serie animada favorita: los Simpson
pasión: el fútbol (me decanto por el estilo del Barcelona)
actividades favoritas: montar en bicicleta, ver películas y leer buenos libros
actividades para las que me hubiera gustado tener talento: pintar, matemáticas, bailar, negocios
Saludos!
Gracias por comentar, Andrés. También me gusta la pizza y la comida oriental, en general, aunque por circunstancias de un trabajo estuve comiendo un año seguido en un restaurante chino y acabé saturado 😀 ¡También soy muy fan de los Simpson! Para el fútbol, ahí no coincidimos tanto, pero a veces me gusta ver un buen partido, una final de Champions o partidos del Mundial. Y con el Barça siempre, claro 😉 ¡Saludos!
Hola, Alejandro!
Ante todo gracias por compartir parte de tu alma y de tus interiores mundanos y también espirituales. La verdad es que sería genial poder escuchártelas para intercambiar impresiones y echar unas risas en medio 😉
Leyendo la lista, veo que tenemos mucho en común: la comida mexicana y el picante, lo de ser PAS y lo que comentas luego, lo del cine (algunas pelis que me encantan: Thelma y Louis, Fresa y chocolate, Lan Yu, El Piano, todo de Lee Chan Dong y el 80% del cine surcoreano, parte del honkonés y casi todo de Zang Yimou, algo del japonés también… Ah! Y buena parte del cine latinoamericano -Adolfo Aristaráin con Federico Lupi y Cecilia Roth, por ejemplo- por supuesto 😛 Y del español, Itziar Bollaín sin género de dudas… de cine me llevaría hablando horas, mucho más que de literatura, pues crecí junto a un cine de verano al que iba casi todos los días que duraba dicha estación… y lo mismo de series. Me encantan The Office USA, GOT, Breaking Bad, Modern Family, ANHQV, Vikings, Versailles, QAF USA, Transparent, Black Sails, House of cards, Lost, ……..Seguro que me dejo muchas 😛 ), lo del silencio, lo del autoconocimiento, lo de las acelgas :P, lo de la playa, lo de los museos, lo de dibujar, ….
Y lo que no, pues a mí me encantan los mangas y el anime (aunque mis historias y géneros preferidos, claro), me considero una escritora de brújula, no podría vivir sin mis grupos favoritos de música pues la música para mí es un bálsamo diario (también de esto podría llevarme horas, pues me gustan muchas bandas y hay partes enteras de mi vida asociadas a tal o cual grupo o estilo musical como el rock/heavy/gothic, el ethereal, el ambient, o el jrock 😛 ),…
En fin, como ves ya tenemos temas de conversación para cuando nos veamos 😀
Qué arte tienes 😛
Un fuerte abrazo y sigue así de majo 😀
Eleanor, cuántas cosas tenemos en común :O ¡Me alegro! Hablando de cine, la verdad es que no tengo fin… Zhang Yimou también me gusta y, desde luego, el cine latinoamericano. Aristarain, uno de los mejores 🙂 En series también habría puesto Vikings, ¡buenísima! Y tengo pendiente House of cards, a ver si empiezo ya a verla. Lo del manga, como he dicho en otro comentario por ahí, es un tema generacional, porque cuando yo era un chaval lo del cómic japonés no se llevaba —por no decir que ni existía—. Un abrazo, gracias por comentar 😀
Hola, Alejandro.
Veo que si me identifico —yo diría que bastante— con muchas cosas sobre ti xD. También soy fan de las series, los cómic —aunque suelo leer más manga que cómic estadounidense o europeo—, las películas y, por supuesto, de la literatura.
Escribo hace bastante poco, diría que menos de dos años. Pero este año he escrito unos seis relatos y ya tengo el primer borrador de mi novela (ambientada en el s. XIX). Y lo que he aprendido en estos primeros tres meses del año sobre el oficio de escribir me ha sido de gran ayudado ¡Y los que faltan!
Por cierto, ¿Me darías algunos consejos sobre como hacer que mis descripciones —de personajes, emociones y ambientación— queden mucho mejor?
Un gran abrazo.
Eladio, lo del manga creo que es una cuestión de generaciones: cuando yo empecé a leer cómics, solo había el americano de superhéroes, el europeo y el patrio. ¡Lo de Japón ni se sabía! Bueno, al menos yo, tal vez era un género muy, muy minoritario y no estaba tanto por la labor. Pero la primera vez que oí la palabra otaku fue en el primer Metal Gear Solid, fíjate 😀
Sobre la descripción tengo escrito este post: Cómo hacer una descripción que no mate de aburrimiento a tus lectores. Aunque está más orientada a espacios, seguramente te servirá para todo tipo de descripciones.
Gracias por pasarte y comentar, ¡un abrazo!
Te entiendo 😀
Muchas gracias por la recomendación, sé que será de mucho provecho para mi escritura.
¡Un abrazo!
hola alejo, Saludos desde Finca las panelas, en Socorro Santander, Colombia. Muchas de sus cosas me gustan, la música clásica, el cine, leer, escribir, y el estar solo, es algo que me encanta. y lo se hacer muy bien. pero casi todo lo que yo hago tiene que ver con el ámbito cristiano.Me encanta el campo. Una pregunta amigo, ¿porque no publicas lo escrito, muy jodido hacerlo?
ahora un concejo para mi: en mi cabeza tengo muchos cuentos y novelas por escribir, inicio algo y a los pocos días lo dejo, tengo varios escritos comenzados, pero al momento de retomarlos me parecen cosas inútiles para la vida de la gente y me freno en seco y ya. ¿que hacer?
Chao, Dios te bendice y te ama.
Josefercho, solo se me ocurre una respuesta para tu cuestión: insistir. Una de las fortalezas que recomiendo desarrollar a los escritores es la resistencia a su propia crítica, a veces intolerante, feroz y destructiva. Hay que amar lo que uno hace, aunque lo considere mediocre. Solo a través de la práctica y la persistencia es como se logra algún día la maestría. Si solo un 10 % de lo que uno escribe acaba siendo digno de ser publicado y leído, realmente hay que escribir muchísimo para poder firmar una obra decente, ¿no crees? 😉 Por ese mismo motivo no publico todo lo que escribo. Un abrazo, hermano.
Hola Alejandro.
A mí también me gusta recorrer librerías y bibliotecas, al igual que hojear los libros. Leo y escribo casi todos los días. Pero tengo una inocente curiosidad: Mencionaste que tienes escritas dos novelas y no piensas publicarlas ¿Por qué no piensas publicarlas?
Saludos.
Christian, porque creo que no tienen la calidad suficiente y que me exijo a mí mismo para que vean la luz. Soy fiel a mi lema: antes de publicar, asegúrate de escribir algo que merezca la pena ser leído. Tal vez algún día cambie de idea, pero ahora mismo esa es mi opinión 🙂 Gracias por comentar, un abrazo!
Hola Alejandro… yo también soy. Bastante sensible a las emociones de los demás en especial las de mi familia, no soy muy cinefila jaja. Debe llamarme mucho la atención una pecuiula para que la vea mis libros favoritos no son muchos pero me encanto la trilogía de los juegos del hambre no he leído clásicos me gustan más las novelas contemporaneas de ficción y los cómics bueno más bien los dibujos de los cómics me llaman la atención y no soy tan mala dibujando pero me gusta más escribir no tengo series favoritas , me gusta escribir con música de piano y amo el sonido de la lluvia ? Saludos desde México. PD la comida Mexicana es la mejor 🙂
Marina, gracias por comentar 🙂 ¡Un abrazo!
Imaginaté un huevo de pata recien cogido del corral, frito con puntilla y acompañado de patatas amarillas de la huerta y bien fritas,,,Hummmm.
Si probaras mis acelgas con bacon ahumado y gengibre, cambiarias de parecer, ha y rematadas con un buen cabrales.
Mi comida internacional, Nepalí.
Me gusta la buena cerverza negra pero tambien un buen champagne.
Yo tambien fuí fumadora, de eso hace mas de vente años.
No me gustan los comic.
Si te gustó Siddhartha, no te pierdas ( Nubes blancas, Camino Viejo).
Mi mundo laboral siempre ha estado relacionado con el mundo de la moda en todos los campos.
No pude realizar mi sueño de estudiar porque eramos siete hermanos y los chicos tenian preferencia.
Los seres “Diferentes” se instalan en mi corazón y ya nunca lo abandonan.
Mi paciencia supera la bomba de neutrones pero tambien mi genio.
Una de mis frases preferidas ( Sonrrie y Vencerás).
Yo tambien he cambiado muchos habitos por mejorar mi cuerpo en salud.
Me encanta practicar la pintura decorativa.
Peliculas favoritas, Memorias de Africa, El Paciente Ingles, El Piano,etc.
Camino por el monte durante una hora y a continuación nado media h, todos los días de la vida.
Yo solo he tenido un chico del que me siento muy orgullosa porque es una gran persona.
Tú con los niños, yo con los ancianos,,,
Nunca he sabido que sería de mayor, ahora ya lo sé,,,
Lo unico que dejaría de hacer sería dejar de perseguir mis sueños,,,, he conseguido tantos,,,,.
En este momento de mi existencia solo hay una cosa que me llena y serena mi Alma ” El Autoconocimiento”.
Totalmente de acuerdo, la escritura nos hace viajar a lo mas intimo de nuestro Ser.
Nuestra esencia,,, Nuestra Alma.
Bienvenido al club de los PAS,,,
Si entiendes y aceptas la reencarnación, todo tiene sentido.
Todas las grandes escrituras contienen grandes sabidurias espirituales de las cuales hemos de eprender.
La meditación es solo una pequeña parte del todo que nos enseña El Vedanta.
Agradece tu sensibilidad, cada vez somos mas.
Todo está sencillamente unido a todo.
Analiza tu desorden y descubriras mucho más de lo que imaginas.
Ya me diras pero creo que coincidimos en muchas cosas, no crees.
Un Almabrazo.
Paqui, estamos en sintonía con un montón de cosas 😀
Me chiflan los huevos con puntilla, y he de decir que me salen bastante bien.
Seguro que tus acelgas pasadas por la paella con bacon me dan una impresión muy diferente a las hervidas 😀
Nunca he probado la comida Nepalí. Buscaré un buen restaurante en Barcelona y te cuento…
Tengo pendiente el tema de leer al maestro Thích Nhất Hạnh, así que tomo nota de Nubes blancas, camino viejo.
Mi sensibilidad: el día que descubrí que todo aquello que siempre había creído una maldición era en verdad un don, lloré como un niño.
En efecto, de mi desorden —y mis impuntualidades—, he aprendido y sigo aprendiendo muchas cosas.
¡Un Almabrazo!
Muy interesante, me gusta el cine, leer, no me gusta la playa, creo en Dios,
Elena, pues en todo eso coincidimos 😉 Un abrazo, gracias por pasarte y comentar!
Hola, Alejandro:
Me gusta leer estas inesperadas confidencias que te retratan muy bien.
Compartimos casi todo (excepto el güisqui y alguna preferencia gastronómica). Por lo demás coincidimos en el té, los niños, la música, los tebeos, las pelis, la literatura. Las buenas historias más que nada. Los dos hemos escrito dos novelas, aunque yo no tuve tu paciencia y las saqué a relucir. Errores de principiante…
Con lo que me identifico de verdad contigo es con ese espíritu de tirar adelante con los sueños, apurando la vida sin complejos, esa vida que, sabemos, merece la pena contar, aun no siendo extraordinaria, pero sí llena de asombro.
Un abrazo.
Me alegra tener tanto en común contigo, Laura. Merece la pena apurar al máximo la vida, cometiendo errores de principiante —y de veterano también— si hace falta. Otro día haré una lista con los errores que he cometido, pero creo que tendré que pensar en una serie de artículos, más bien 😉 Gracias por pasarte y comentar, te mando un afectuoso abrazo.