Crear personajes literarios con sencillas preguntas
Hay muchísimas técnicas para crear personajes literarios, pero te aseguro que ninguna tan efectiva como plantear preguntas.
Estas preguntas te las haces tú a la hora de crear, pero también puedes hacérselas al mismo personaje.
Tienen que ver con:
- El papel que juegan en la historia que estás contando.
- Qué función arquetípica cumplen o qué simbolizan.
- Cómo son, por dentro y también por fuera.
También quiero mostrarte algunos sencillos trucos, como por ejemplo buscar imágenes en Internet que te ayuden a hacerte una representación visual de tus personajes.
Pero ten muy en cuenta lo siguiente:
«Era clavadito a Marlon Brando» o «Se parecía a Rihanna».
Este es un error muy común en escritores principiantes, a la hora de crear personajes literarios y describirlos.
Está perfectamente explicado, y de una manera muy divertida, en el libro Cómo NO escribir una novela, que te recomiendo leer.
Mucho cuidado con usar estas imágenes de personalidades: te sirven a ti para crear, si haces un uso privado. Pero no puedes utilizar estas imágenes para tus portadas o la promoción de tu obra.
¡Puedes meterte en lío muy serio!
También puedes situarte frente al espejo y actuar como tus personajes, como si fuera un juego divertido 🙂
Imita sus gestos, cómo hablan, el tono de su voz, sus miradas y expresiones, cómo caminan…
No es que necesites hacer esto con todos los personajes, solo con los principales, ok?
Un truco bien conocido
Esto de hacer preguntas para crear personajes literarios no es nuevo. Ni, por supuesto, me lo he inventado yo.
Proviene de Marcel Proust, tal como puedes leer en este post, y ha sido utilizado como guion para entrevistas a personalidades reales en innumerables ocasiones.
El que te presento en este vídeo es un método propio, basado en el de Proust, pero que profundiza en las funciones de personaje además de indagar sobre su personalidad.
Enseguida te mostraré un recurso que te será muy útile a la hora de crear personajes literarios, pero primero déjame pedirte un favor:
Si te ha gustado el vídeo y te está gustando esto que lees, ayúdame a compartir con un simple click.
Puedes Tuitear este artículo:
Cómo crear personajes literarios con el sencillo truco de las preguntas (vídeo de 6 min.)Haz click para twittearO elige tu red social favorita haciendo click en los botones de la barra lateral, a tu izquierda…
¡Muchas gracias! ¿Proseguimos?
Otros recursos útiles
A la hora de crear personajes literarios, te recomiendo siempre ordenar todo sobre ellos en FICHAS DE PERSONAJES
En mis cursos, siempre recomiendo hacer fichas de personajes a fondo, con todo lujo de detalles, pero depende de cómo quieras trabajar tú y lo que desees profundizar.
Algunos consejos para emplear estas fichas, si no quieres hacerlas muy extensas o exhaustivas:
- Escribe una pequeña biografía con los más destacado.
- Escribe un breve relato cotidiano sobre un día en su vida.
- Haz una simple lista basada en las preguntas del vídeo (o el cuestionario de Proust)
Lo que es importante es que conozcas bien a fondo a tus personajes, que tengas claro por qué son como son y por qué hacen lo que hacen.
Y si todavía no tienes claro por qué deberías invertir tantos recursos a la hora de crear personajes literarios, desde luego leer mi eBook te lo aclarará de una vez por todas.
Y si lo tienes ya claro del todo, puedes tuitear esto para que otros también lo sepan 😉
¿Por qué invertir recursos en nuestros personajes literarios?Haz click para twittear¿Quieres saber más?
Está claro que todo esto es solo una pequeña parte de todo lo que puedes aprender sobre crear personajes literarios o escribir narrativa en general.
Por eso, te invito a suscribirte al Canal de YouTube y conocerás enseguida las novedades, conferencias gratuitas que organizo regularmente, vídeos como este y otras sorpresas.
Puedes hacerlo aquí:
Suscribirse al Canal Oficio de Escritor en YouTube.
Gracias por ver el vídeo y leer hasta aquí
¡no te olvides de compartir en las redes sociales!
¡Hola!
Antes que nada decirte que me encanta tu blog y gracias por todos tus consejos que son muy útiles para una novata como yo 😛
Una pregunta, si mi personaje comete errores al hablar como, por ejemplo, dice “cabió” en vez de “cupo”, ¿cómo lo indico?
Hola Alba, gracias por pasarte y comentar 🙂 Bastaría indicarlo con cursivas o entrecomillar, depende del manual de estilo que utilices. Un saludo!
todos mis personajes tienen algo de mis tres parejas e incluso la descripción física y dos de ellos pasan en una aventura por la misma tormenta que pase con uno,claro que en mi caso no hubo un hijo abandonado por su madre a las puertas de mi casa para poder retenerlo a mi lado
Hola.
Me gustan esos consejos, trataré de ponerlos en práctica en mis siguientes escritos.
Saludos.
Gracias por pasarte y comentar, un saludo!
yo a veces pienso que mis personajes no los creo yo sino que mas bien estuvieron dentro de mi mente mucho antes de que yo los conociera, la cabeza de un escritor alberga personajes de manera natural, nacen al conocer nuevas personas, al apreciar personajes de otras historias, terminamos esteriotipando estas voces y de alguna manera las hacemos parte de nosotros, yo pienso que esas fichas de personajes y preguntas que deben hacerse no son interrogantes que debamos responder nosotros para crear seres de la nada, esta receta mas bien forma parte de las preguntas de un casting que les hacemos a nuestros personajes que ya existen y crecen dentro de nosotros, el verdadero merito que tiene un escritor es saber elegir correctamente el papel que tiene ese ente metafisico interiror, te sentarás en una mesa y dejaras pasar uno por uno a esos fantasmas sin nombre y le preguntaras quienes son, cuando encuentres a la personalidad correcta para tu personaje asegurate de darle un tramsfondo util y acorde a su papel, le das un nombre, una forma, amigos, metas y miedos, el resto dependerá de lo que haga ese ser fantastico con el mundo que has creado para él o ella, lo unico que hago despues de eso es escribir las cosas que hacen, no me gusta interferir demasiado.
Luis, hay tantas maneras de crear como personas en el mundo. Esto puede usarse tanto para conocer mejor a unos personajes que ya han sido creados, como para crearlos desde cero, si el proceso interior de creación de personajes es diferente para otros escritores.
Yo, por ejemplo, trabajo esto a varios niveles. Por un lado, hay algunos personajes que nacen como tú describes y tienen cierta autonomía. Haciéndoles estas preguntas, determino si las funciones que quiero representar con ellos se las puedo adjudicar o necesito crear de la nada otros personajes que las encarnen.
Gracias por comentar, un saludo.