Uso De Unidades Narrativas Básicas
Esta vez te traigo esta clase en abierto de mi taller para el desarrollo integral del escritor.
Te quiero mostrar las unidades básicas que puedes utilizar para construir tus narraciones, ya sean relatos o novelas.
Las unidades con las cuales vas construyendo la narración sirven, además de para hacer avanzar la historia (como es lógico) para marcar el ritmo, el tono y el equilibrio de la novela o relato que escribes.
Son las partes más pequeñas para la construcción de la propia narrativa…
- LA ESCENA
- EL DIÁLOGO
- EL RESUMEN
- LA DESCRIPCIÓN
Y además puedes controlar el tiempo… el tiempo ficticio, claro.
- ELIPSIS FUNCIONAL
- ELIPSIS ESTRUCTURAL
- ANALEPSIS
- PROLEPSIS
Espero además que los consejos añadidos que te ofrezco al final del vídeo, te sirvan para determinar qué es necesario contar en una historia y qué no.
Muchas gracias por compartir en las redes sociales, es solo un click…
¡Ah! Y si te queda alguna duda, pregúntame en los comentarios e intentaré responderte en cuanto pueda.
¡Gracias!
Vaya…
De verdad, no se me ocurre nada más en este momento que decir que eres un muy buen profesor.
Me topé con tu blog hace unos pocos días y, desde entonces, no he podido despegarme de él. Siento que cada entrada que reviso me nutre de una forma u otra y, en última instancia, me ayuda en mi proceso de convertirme en un mejor escritor.
Recientemente me topé con los enlaces sobre tus cursos y libros y tengo que decir que, aunque el precio del curso (que tengo muchísimas ganas de tomar y, no dudo, lanzaría mi potencial por los aires) de momento se encuentra fuera de mis posibilidades, tu libro “Quiero Escribir: Cajas De Herramientas Para Escritores Del Siglo XXI” está definitivamente en mi lista de prioridades, junto con el micro taller de los elementos imprescindibles. Si tengo algo de suerte, quizás esta semana tenga el dinero suficiente para comprarlo. =)
Muchas gracias por el comentario, Braulio. Me alegro de que el blog te esté ayudando a mejorar tu oficio. Reconozco que debido al cambio de moneda, el curso Cajas De Herramientas Para Escritores Del Siglo XXI puede significar para algunos lectores un esfuerzo… te animo a hacerlo, verás que compensa con creces 🙂 Un saludo ¡y bienvenido a esta tribu de soñadores empedernidos!
¡Qué cosas!, soy todo un loquillo… =P
Creo que me hice bolas con mi propio comentario. Quizás sea mera ilusión mía, pero el hecho de dejar a la gente con una impresión errónea de mí me hace querer saltar a las vías del metro.
Estoy apuntadísimo para el curso de Cajas de Herramientas. Por el momento, ese y el ebook Oficio de Escritor son mis posibilidades más cercanas. Creo que en total juntan… Rayos, me fui a calcular el precio en pesos en vez de sumar los euros. En fin, son como 200 pesos. =)
El curso que decía que por el momento está fuera de mi alcance es el de El escultor de palabras, que cuesta 599 € (290 si soy de los 25 primeros, pero para cuando tenga el dinero estaré seguramente entre los 1000 y los 2000 X3).
Además, tengo que juntar suficiente para pedirte (por favor, los modales nunca están de más) una consultoría sobre la novela que llevo escribiendo desde hace más de cinco años. No la he dado por terminada porque no siento que aún esté lista. Me parece que la historia es muy interesante, pero tengo que mejorar en cuando a cómo la narro y creo que tú podrías ayudarme bastante una vez que la considere apta.
Por el momento, seguiré aquí leyendo todas las entradas del blog y haciendo acopio de toda la paciencia que tengo y jamás tendré para no comerme el malvavisco antes de tiempo.
Estupendo, Braulio. Aquí estaré cuando me necesites… si quedan plazas, claro 🙂 ¡Un abrazo!