¿Por qué una serie de artículos sobre la corrección de novelas? ¿Por qué un método «hazlo tú mismo»? Al escribir un libro es habitual no tener en cuenta uno de los pasos más importantes que deberá afrontar el escritor: la revisión, corrección y tal vez reescritura de su novela. Tal vez no se piensa en […]
Corrección de estilo “hazlo tú mismo”: revisa y corrige tu propia novela (Paso 4)
Y llegamos al final de esta instructiva serie de 4 artículos sobre la corrección de textos. En este post veremos a fondo la corrección de estilo, pero de momento vamos a repasar los pasos que has dado hasta ahora: Has dejado reposar y madurar el texto unos días (de diez a treinta). Has realizado una […]
Escribir un cuento: ¿cuántas páginas debe tener un relato y cuántas una novela?
Si quieres escribir un cuento, es posible que te hayas hecho estas preguntas alguna vez. ¿Cuántas páginas debe tener un relato? ¿A partir de cuántas páginas podemos decir que es una novela? Voy a intentar despejar estas dudas, de las más frecuentes en mis consultorías literarias… Espero que tras leer este post, veas que… La […]
Taller Literario en video de 17 minutos, formato micro
Uso De Unidades Narrativas Básicas Esta vez te traigo esta clase en abierto de mi taller para el desarrollo integral del escritor. Te quiero mostrar las unidades básicas que puedes utilizar para construir tus narraciones, ya sean relatos o novelas. Las unidades con las cuales vas construyendo la narración sirven, además de para hacer avanzar […]
Revisión de textos “hazlo tú mismo” (paso 3): el escultor de historias
Hemos llegado ya al tercer paso de los cuatro en total de esta guía para la revisión de textos literarios. Al final del anterior paso, te pedía que te quedaras con un dato: HAS LEÍDO TU BORRADOR 2 VECES Una para hacerte una idea global, comprobar cómo «suena» tu historia. Otra para realizar una tarea […]
Corrección de textos “hazlo tú mismo” (paso 2): el crítico interno en libertad vigilada
Como decía en el anterior paso, un autor jamás podrá leer su propia obra de forma objetiva. De ahí la necesidad de poner cierta distancia —de diez a treinta días— entre el momento de colocar el punto final a tu novela y el de comenzar a revisarla. Esto puede desvincularte de las emociones, a flor […]
Revisión de textos literarios en “modo ZEN”: hazlo tú mismo (paso 1)
Consejos para la revisión de textos literarios hay muchos, y por mucho que te hayan dicho por ahí… Tú escribe y no te pares: ya corregirás después, en la revisión. Yo sé, porque lo sé, que de vez en cuando vuelves atrás, lees desde algún punto y cambias cosas. Bueno, no pasa nada, es casi […]