Hoy me gustaría presentarte algunos programas para escribir que pueden facilitarte mucho la vida.
Hay un poco de todo:
- Productividad: para evitar distracciones y concentrarse en la escritura.
- Organización: no pierdas las ideas cuando te asaltan y guárdalas de manera práctica.
- Planificación: por si todavía no lo sabes, necesitas dedicar tiempo a la preescritura.
- Edición: evita errores ortográficos, gramaticales y tipográficos con estas utilidades.
- Publicación: si eres fanático del hazlo tú mismo y vas a autopublicar haciéndolo todo tú.
Algunas herramientas que te presento no son específicamente para escritores, pero a mí me ayudan a la hora de concentrarme o de organizar mis ideas.
Vamos allá con esta lista de utilidades…
#1: Dark Room
En alguna ocasión te he hablado de este programa para escribir sin distracciones.
Oscurece el escritorio, de forma que solo ves en la pantalla lo que estás escribiendo.
Di adiós a perder la concentración y la productividad porque salta una notificación de Facebook o entra una llamada de Skype.
Si además dejas tu teléfono en modo avión, nadie podrá detenerte…
#2: Rainy Mood
Uno de mis favoritos.
Mientras tengas abierta la página, escucharás un relajante y también inspirador sonido de lluvia…
Puedes controlar el volumen o silenciarlo desde la misma web.
Si te gusta escribir con música, es un perfecto complemento para canciones románticas.
Pruébalo y verás cómo aumenta tu creatividad…
Ir a Rainy Mood
#3: Evernote
Esta herramienta para tomar anotaciones en cualquier lugar ya es imprescindible para mí.
Tomo notas en mi smartphone y se sincroniza en el PC, de manera que nunca pierdo una idea en ninguna parte.
Puedes compartirlas con otras personas y en las redes sociales, hacer listas de la compra, programar recordatorios y otras aplicaciones prácticas.
Merece la pena pagar la cuota anual por la versión de pago… la gratuita es útil, pero la Premium ¡es una pasada!
Ir a Evernote
#4: Talk Typer
Esta aplicación para escribir no es muy conocida y sin embargo funciona de maravilla… ¿qué hace?
Nada más y nada menos que transcribir voz a texto 🙂
Si eres de los que graban sus ideas y luego las escriben, este programa te resultará de extrema utilidad.
Solo necesitas ir a la página —eso sí, necesitarás Google Chrome para que funcione— y seleccionar el idioma español.
Autoriza al plugin para que reconozca tu micrófono, dicta, copia y pega en tu procesador de textos. Así de sencillo.
¡Ojo! No esperes una maravilla: es imposible que transcriba al cien por cien con exactitud. Necesitarás editar el contenido, ya te aviso.
Una maravilla para quienes piensan en voz alta primero y escriben después:
Ir a Talk Typer
#5: Mindmeister
Para los más visuales, realizar mapas mentales es ya un hábito.
Organizar todas las ideas y poder verlas «a vista de pájaro», llenarlas de gráficos, vectores, iconos, fotos…
Ok, reconozco que yo soy muy de libreta, pizarra blanca, rotuladores y bolígrafos de colores, aunque admito que los mapas mentales online son muy prácticos.
Pero es que Mindmeister es además una red social en la cual puedes compartir tus mapas y ver mapas de otros, organizados por temas:
Ir a Mindmeister
Te recomiendo usarla para ideas preliminares, aunque para desarrollar y organizar contenidos y argumentos completos te presento…
#6: yWriter
Si has seguido alguno de mis cursos, has leído mis eBooks o lees habitualmente el blog, sabrás lo que es la PREESCRITURA.
Así que no voy a explicarlo una vez más.
Con este programa podrás diseñar tus argumentos, organizar las fichas de personajes y desarrollar la escaleta capítulo a capítulo de tu novela.
Es además un editor de textos, puedes definir un horario de escritura o un objetivo por cantidad de palabras… ¡incluso permite clasificar las escenas por grado de tensión!
Por si fuera poco, este programa para escribir está en español y es gratuito:
Ir para descargar yWriter 5
Eso sí, aunque es gratis, el creador solicita donaciones.
Es justo pagar por aquello que ofrece un gran valor y que alguien se ha molestado en crear ¿verdad?
Así que… ¡dona si te gusta y vas a usarlo!
#7: Language Tool
Es muy posible que utilices el corrector de Word para escribir sin faltas ortográficas ni errores gramaticales.
Pero este corrector online funciona bastante bien si escribes directamente en cajas de texto, como por ejemplo las de WordPress o en formularios de contacto.
Puede integrarse en el navegador y revisar los textos sin tener que copiarlos en el word.
Ir a Language Tool
Pero todos sabemos que los correctores automáticos distan mucho de ser perfectos. Por eso necesitas el…
#8: Buscador Urgente de Dudas Fundéu
Si lo que tienes son dudas sobre gramática, uso de nuevos términos, expresiones correctas, normas ortotipográficas… en fin, que si como todo hijo de vecino dudas a veces de estar empleando bien el idioma de Cervantes, este manual de estilo online es imprescindible de verdad:
Está avalada y asesorada por la Real Academia Española y contiene una muy práctica sección para realizar consultas.
Lo sé, lo sé… no es un programa, sino una página de consulta. Pero admite que no puede faltar en esta recopilación de programas para escribir 😀
#9: Conversor Online a eBook
Si prefieres desoír mis consejos y publicar tu libro sin haber pasado por el proceso lógico editorial, voy a ponértelo fácil.
Aunque es muy posible que si haces una buena labor tu libro se acabe autofinanciando, si no quieres pagar una edición profesional necesitas esta utilidad online.
Convierte tus archivos de texto a diferentes formatos de eBook, listos para agregar a las principales librerías o para ofrecer desde tu propio sitio web:
Espero que esta selección de programas para escribir te haya gustado, pero sobre todo espero que te resulte de mucha utilidad práctica.
¡Ah! Y no olvides compartir en tus redes sociales favoritas
para que más escritores conozcan estas herramientas…
¡Es solo un click! Gracias…
Hola se que es demasiado tarde para opinar, y además se que no soy escritor de profesión, pero hay una tecnica que suelo emplear para escribir que me va muy bien. Existe un programa llamado balabolka, el cual es un programa textaloud, es decir, convierte texto a voz, o un sintetizador de de voz, y se estaran preguntando para que sirve esto, bueno resulta que a mi me resultó muy util para colocar las comas, para darle cierto enfasis a la forma de decir las cosas, de verdad es una buena idea escuchar lo que estas escribiendo, considero que es algo de muhca ayuda…
Hola, me pase por aqui pues ando buscando algo que me convierta la voz en texto, pero no es talktyper lo que ando buscando. les explico para los que lean y puedan ayudarme. Trabajo en un call center y el sistema de grabacion es antiguo, pero deseo que la grabaciones que le hago a los agentes porder llebarlas a texto. que opinan. Gracias
Hola, pues yo te cuento que Evernote me encanta, como tú pienso que pagar la premium merece mucho la pena. Hoy en día yo todo lo escribo por allí 🙂
La de Talk Typer me la han recomendado y no la he probado aún, la ensayaré y te contaré qué tal 🙂
Yo no sé si esta pueda ser buena aplicación para recomendar, pero la diré. Cuando uno escribe, también es cierto que busca documentarse, leer mucho y los que leemos blogs a veces cuesta leerlos en el ordenador, así que esta aplicación viene genial si usas Kindle. Pues podrás pasar del navegador (un post) a tu kindle con un solo click.
La herramienta se llama Klip.me y es una pasada, y viene genial cuando viajas o sales de casa pero tienes que leer algunos escritos de blogs, así puedes aprovechar para documentarte un poco y no estar pegado al ordenador todo el día 😉
Muchas Gracias, desde Venezuela
Muchas gracias, Estoy comenzando mi andadura como escritor (nada Profesional, mas como una afición que otra cosa) y estas herramientas me van a servir de mucho, un abrazo.
Muy interesante tu lista. Te quería preguntar por dos posibles programas (quizás uno) que hagan lo siguiente, que suele pertenecer a una de las últimas fases cuando autoedito.
En primer lugar, un contador de palabras repetidas: me interesa que me descarte palabras de uso común y me coloree aquellas que se repitan (y también que compartan raíz). Para tal motivo utilizaba la web wordcounter, pero me resulta un tanto arcaica y, por ejemplo, no me identifica diferentes formas verbales del mismo verbo.
Lo segundo otro que me analice la estructura del texto y me indique, por ejemplo, si hay riqueza al respecto y combino diferentes tipos de signos de puntuación y longitud de frase, o si por el contrario acumulo varias frases con longitud parecida seguidas y con poca variedad de signos de puntuación.
Muchas gracias de antemano
gracias por tu sabiduria….me has ayudado mucho. en un futuro contactare contigo y gracias a mi, tu y yo seremos ricos…si me das lo que necesito claro. adios y gracias.
Hola Alejandro, yo siempre he utilizado el corrector ortográfico de Word. En el video de youtube que enlazas veo que la versión de Word de la que dispones tú también tiene corrector gramatical. Yo utilizo Office 2011 para Mac (paquete para Hogar y Estudiantes), que dispone de corrector ortográfico, pero no dispone de de corrector gramatical para español. He investigado y no es un error de mi instalación, Microsoft decidió hacerlo así en su momento. También he visto que ocurre lo mismo en Office 2016. Me intriga saber cómo lo has conseguido tú. ¿Has instalado algún paquete/complemento gramatical para conseguirlo? Si tu versión de Office ya lo incluye por defecto ¿cual es la que utilizas? Me encantaría saber cómo lo has conseguido.
La herramienta online que recomiendas, Language Tool, he visto que funciona muy bien. Aunque también es bueno poder tener un corrector de gramática directamente en Microsoft Word.
Hola Laura. Yo utilizo Word 2013 y la verdad, no recuerdo haber instalado ningún paquete especial… diría que viene de serie. Lamento no poder darte una información mejor, la verdad es que solo soy un usuario de este programa y no tengo un conocimiento experto sobre el mismo. Gracias por pasarte y comentar, un saludo 🙂
El RainyMood me suena fascinante, ya que me apasiona el sonido de la naturaleza y del agua especialmente, lo probaré. ¡¡Gracias Alejandro!! Como siempre todos los posts de gran ayuda sin duda….
Yo estoy enganchado, ya casi ni puedo escribir sin ese sonido de fondo, Mavi. Muy inspirador 🙂 Gracias por comentar, un saludo.
¡Hola! En primer lugar, enhorabuena por tu blog. Lo he encontrado por casualidad y me parece muy útil. Quisiera contribuir con una recomendación. Para los que uséis Windows, existe una herramienta entre sus Opciones de accesibilidad llamada “Reconocimiento de voz”. Como su propio nombre indica, transcribe de voz a texto y lo hace de manera bastante precisa (tras un poco de entrenamiento y siempre y cuando no haya demasiado sonido ambiente). Admite, además, edición mientras vas dictando. Lo único malo es que solo se puede usar con procesadores y editores de texto de Microsoft (Word, Bloc de notas y Wordpad), por lo que para programas como el yWriter o similares no sirve. En Mac existe una opción análoga llamada “Dictado”. Respecto al TalkTyper, como alternativa online (e infinitamente más completa) tenéis Google Documentos, que por fin incluye en “Herramientas” el dictado por voz. De hecho, tanto el TalkTyper, como otras aplicaciones similares, usan todas la API de Google, pero sin las opciones de edición. ¡Saludos!
¡Muy interesante Spongevan! Lo voy a probar enseguida y a ver qué tal funciona… gracias por pasarte y dejar esta recomendación, un saludo 😀
He leído no solo ésta nota sino varias, me parece muy interesante y útil tu blog. Gracias por darnos una mano. Saludos.
Eduardo.
Muchas gracias por pasarte y comentar, Eduardo, me alegro de que el blog te resulte tan útil. ¡Un saludo!
Hola, he caído por aquí y me he quedado. Genial la información y muy útil. Voy a probar muchos programas de los que dices y comentan por aquí 🙂
Gracias por pasarte y comentar tresamagu, espero que los programas te sean útiles… y que regreses pronto 🙂 Un saludo.
Entre otros, también gratuito, está StorYBook. Te lo paso por si te parece interesante su utilización. Son dos vídeos como tutoriales
https://escritoresnoveles.wordpress.com/2013/03/10/tutorial-para-trabajar-con-el-programa-para-escritores-storybook/
Genial, Covi, buen programa y buen tutorial 🙂 Un placer tenerte por esta casa, saludos…
Hola,
Creo que otra herramienta imprescindible para aquellos que autopublicamos en papel a través Createspace (Amazon) y servicios similares es Scribus.
Es un programa de maquetación en papel completamente gratuito y disponible tanto para Windows como para Linux, su uso es sencillo y fácil de aprender y los resultados pueden llegar a ser bastante buenos (Aunque dependen de la pericia del que lo maneje, claro)
Por lo demás tu lista es excelente, ya conocía algunos de los programas, pero otros me ayudarán muchísimo en el futuro.
Un saludo.
Hola Alejandro, voy a incluir Scribus en esta selección, gracias por el aporte. ¡Un saludo!
Excelente trabajo, tomo algunos de programas para mirar cual me ayuda a concentrarme. Eso del lenguaje tool y funde, se ven interesantes. Gracias por ayudarnos a ser mejores cada día. Dios te ama.
Gracias por comentar, Josefercho. Deseo que te sirvan para tu día a día, un saludo 🙂
El DRAE, para despejar dudas varias 😉
Imprescindible, Mariana. He incluído el link a la Real Academia, en su página hay acceso al diccionario online. Yo hago las búsquedas directamente en Google y suelo hacer click en las definiciones del DRAE, es lo más fiable. Gracias por pasarte y contribuir ¡un abrazo!
Hola Alejandro,
alguna de estas herramientas me viene de perlas. Sobre todo cuando estoy disperso. Voy a probar la de talktype con mis vídeos de youtube, a ver que tal funciona.
Saludos
Me alegro haberte descubierto algunas utilidades, Juanjo. Ya nos contarás qué tal funciona Talktype con tus vídeos, porque no he probado a transcribir de esta forma. Si funciona bien, puede ser la repera limonera 😀 ¡Saludos!
Muy interante este artículo. Quería encontrar algún método para empezar (por puro gusto personal) y hasta ahora todo me ha parecido de lo más novedoso e interasante. Muchas gracias
Muchas gracias también a ti por pasarte y comentar, Virginia. Espero que sigas encontrando más contenidos interesantes por aquí. Bienvenida a la tribu 😉 ¡Un saludo!
Voy a probar yWriter5 parece muy interesante, ya me lo he descargado y parece ofrecerte muchas posibilidades, vamos a ver que tal la experiencia. Gracias Alex por la brillante información compartida, como siempre un placer pasarse por tu blog.
Espero que te guste, Sheila, la verdad es que es práctico. Ya nos contarás 🙂 Gracias por tu comentario, un saludo.
https://prowritingaid.com
Darse de alta es gratis. Es una herramienta para comprobar gramática en inglés, pero tiene muchos informes distintos.
Para un texto en castellano, prueba “sentence length check”, “repeated phrases summary” y “repeats check”.
Un saludo.
Soncritores
Gracias por la recomendación, Jeremy, voy a ver qué tal funciona. ¡Un saludo!
Scrivener como procesador de textos absoluto para escribir. Son los 40 euros que mejor puede invertir un escritor en su vida (excepto quizás invitar a cenar a un editor XD)
Scrivener es una buena herramienta, pero no la he incluido por ser de pago. Estoy de acuerdo que puede merecer la pena pagar esos 40 Euros, Guille, pero no con que es la mejor inversión que puede hacerse. Ni siquiera la de invitar a un editor 😉 ¡Un saludo!
Si haces un nanowrimo (o un camp nano) y lo completas recibes un descuento del 50%, y eso sí que es una ganga. Hay gente que ha falsificado un nano solo por eso.
Jejeje por ahorrar 20 € me parece un poco miserable falsificar lo que sea 😀 Gracias por el dato, Guille, merece la pena tanto el Nano como Scrivener.
¡Muchas gracias Alejandro!! siempre tan interesantes tus artículos, y gracias por tu generosidad. Saludos!!
Gracias por pasarte y comentar, Mirta. ¡Saludos!
Hola, Alejandro.
La verdad es que no soy de organizarme a través de aplicaciones o de programas informáticos. Prefiero el método de toda la vida: libreta, bolígrafos, pizarra grande y pos-its multicolores. Pero he de reconocer que me ha conquistado Rainy mood. Así que creo que haré una excepción (para algo están las reglas) y la probaré porque suena genial lo de escribir escuchando el sonido de las olas del mar. Muy inspirador sin lugar a dudas.
Muchas gracias y enhorabuena por el artículo.
¡Saludos!
Gracias también a ti por pasarte y comentar, Gala. Yo también soy bastante clásico en ese sentido y fanático de MOLESKINE 😉 Aunque hay utilidades que sin duda me facilitan muchísimo la vida. ¡Un saludo!
las personas tienen derecho a decir la verdad o a callar los derechos y las responsabilidades nos hacen importantes en la vida amo a las personas que hacen valer sus derechos besos