Hoy me gustaría presentarte algunos programas para escribir que pueden facilitarte mucho la vida. Hay un poco de todo: Productividad: para evitar distracciones y concentrarse en la escritura. Organización: no pierdas las ideas cuando te asaltan y guárdalas de manera práctica. Planificación: por si todavía no lo sabes, necesitas dedicar tiempo a la preescritura. Edición: […]
Escribir una novela erótica: 3 consejos para que no parezca porno del malo
En los últimos tiempos, sobre todo desde la aparición de la novela 50 Sombras de Grey, muchas y muchos escritores independientes se han lanzado a escribir una novela erótica. Pero he visto que algunas veces se confunden ciertos términos: No es lo mismo erotismo que amor No es lo mismo amor que pasión No es […]
Cómo vender libros en Internet sin tener que vender ni un solo libro.
Es posible que te hayas fijado en cómo está cambiando el marketing en los últimos años. Muchos anuncios de la tele ya no intentan venderte de manera directa, sino que cuentan una historia o defienden una causa. Solo al final te hablan de las excelencias de su producto o su marca. Entre otras muchas razones, […]
¿Seduces lo suficiente con tu blog de escritor? Trucos y recursos para explotarlo a fondo
Qué duda cabe, el vídeo es una herramienta muy poderosa para llamar la atención en la red. Y cada vez va a cobrar más importancia, pero vengo observando desde hace un tiempo que no siempre se hace un buen uso de esta herramienta, ni se aprovechan otros recursos disponibles para ofrecer variedad en las formas […]
3 sencillos recursos narrativos para enganchar a tus lectores.
Estos tres recursos narrativos que te presento son sencillos de aplicar y muy, muy, pero que muy efectivos. Lo que vas a leer hoy en este post es posible que sea para ti una revelación, si no lo sabías ya. Pero antes de entrar en materia es importante que te preguntes esto: ¿por qué es […]
Revisión de textos “hazlo tú mismo” (paso 3): el escultor de historias
Hemos llegado ya al tercer paso de los cuatro en total de esta guía para la revisión de textos literarios. Al final del anterior paso, te pedía que te quedaras con un dato: HAS LEÍDO TU BORRADOR 2 VECES Una para hacerte una idea global, comprobar cómo «suena» tu historia. Otra para realizar una tarea […]
Corrección de textos “hazlo tú mismo” (paso 2): el crítico interno en libertad vigilada
Como decía en el anterior paso, un autor jamás podrá leer su propia obra de forma objetiva. De ahí la necesidad de poner cierta distancia —de diez a treinta días— entre el momento de colocar el punto final a tu novela y el de comenzar a revisarla. Esto puede desvincularte de las emociones, a flor […]
Revisión de textos literarios en “modo ZEN”: hazlo tú mismo (paso 1)
Consejos para la revisión de textos literarios hay muchos, y por mucho que te hayan dicho por ahí… Tú escribe y no te pares: ya corregirás después, en la revisión. Yo sé, porque lo sé, que de vez en cuando vuelves atrás, lees desde algún punto y cambias cosas. Bueno, no pasa nada, es casi […]
3 errores al escribir que te delatan como novato.
Nadie nace enseñado. Todos hemos aprendido a leer y escribir en la escuela, incluso nos han enseñado reglas básicas de redacción. Como en la caligrafía y en la gramática, en los comienzos de la narrativa es sencillo cometer fallos muy elementales. Al igual que con el tiempo aprendiste a escribir sin —apenas— faltas de ortografía, […]